¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
El periodo de recesión económica en España será más prolongado respecto de otros países industrializados, mientras los planes de reactivación son costosos y tienen resultados escasos, se lamentó hoy la prensa española. Los diarios El País y Expansión analizaron los datos publicados la víspera por el Banco de España, que muestran que en el tercer trimestre el Producto Interno Bruto (PIB) español bajó un 0.4 por ciento intertrimestral y 4.1 por ciento interanual. La cifra es moderada respecto del segundo trimestre por sólo unas décimas, debido a los planes de estímulo, aunque se mantiene un consumo interno deprimido, siguen los problemas de acceso al crédito y la inversión no acaba de despegar. En cambio, Estados Unidos difundió un crecimiento económico del 3.5 por ciento en el tercer trimestre, aunque el gobierno no da aún por terminada la fase de recesión. El País consideró que "la excepcionalidad de la recesión española hay que buscarla en el retraso en zanjar la crisis bancaria propia y en el tremendo peso del desempleo" que roza ya el 18 por ciento de tasa general. Con esto, "no sólo se disparan los costos de los estabilizadores automáticos sino que el malestar social deprime el consumo y frena las opciones de reactivación". Expuso que si se quiere seguir moderando la caída de la economía, es necesario que el gobierno mantenga los programas de inversión pública, respetar los compromisos de los costos sociales y arreglárselas para preservar los compromisos financieros públicos. "El equilibrio es difícil, pero ésa es la tarea que impone una recesión profunda", recalcó. El economista Expansión explicó que muchos empresarios y analistas temen que lo peor no haya pasado aún en España, y que los datos del Banco de España muestran que los resultados de los planes de estímulo, además de que "han generado un tremendo agujero en las cuentas públicas, están fracasando". "A estas alturas, da la sensación de que el gobierno tira la toalla, renuncia a abordar la reformas necesarias y se encomienda a la recuperación internacional. La impotencia, la pasividad y la falta de credibilidad del gobierno ha calado en los ciudadanos", criticó.