¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
Por lo menos 77 por ciento de las empresas que operan en México han sido víctimas de al menos un fraude en el último año, lo que ha generado pérdidas de hasta 900 millones de dólares a ese sector, según la encuestadora KPMG en México. Durante el lanzamiento de la campaña Honestidad 2009 "No te calles, alza la voz", por parte del Consejo de la Comunicación (CC), la firma presentó la Encuesta de Fraude y Corrupción en México 2008. Ante el presidente del consejo, Salvador Villalobos, y la subsecretaria de Atención Ciudadana y Normatividad de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Elizabeth Yáñez, KPMG mostró que México tiene alta incidencia de fraude en las empresas tan sólo después de Malasia, pero por arriba de Estados Unidos y Sudáfrica. Arturo del Castillo, de la compañía internacional, refirió que por lo menos ocho de cada 10 empresas en este país han sido objeto de cuando menos un fraude durante el último año y que 46 por ciento de éstos se cometió por personas de las propias empresas. Indicó que en uno de cada cuatro casos el monto defraudado superó el millón de pesos y en uno de cada 10 los cinco millones de pesos. El representante de KPMG expuso que a causa del ilícito las empresas defraudadas enfrentaron incrementos en el costo de operación, pérdida de confianza entre empleados y daños a su imagen. Detalló que en 60 por ciento de los casos el delito se detectó mediante controles propios y una auditoría interna y que en 86 por ciento se descubrió hasta seis meses después de cometido. Entre los principales factores que contribuyeron a que se cometieran mencionó fallas en la supervisión del personal, falta de controles internos y una deficiente infraestructura ética. En general los defraudadores fueron hombres de entre 25 y 35 años con una antigüedad en la empresa defraudada de uno a tres años y una posición de mando medio u operativo. En un hotel de Polanco, Arturo del Castillo también expuso que cuatro de cada 10 fraudes detectados se denunciaron ante las autoridades y que dos por ciento de las empresas que han detectado un ilícito de ese tipo implementan o corrigen controles internos. Las áreas más vulnerables a padecer fraudes son ventas o mercadotecnia, logística, administración y finanzas, así como contabilidad, compras y producción. La firma también reveló que en función de las condiciones de trabajo en la empresa los empleados se comporta de manera ética o deshonesta. Por último reconoció que es alta la percepción de riesgo de futuros fraudes, sobre todo cuando persisten presiones en las empresas o se vive una crisis.