¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ejesus escriba una noticia?
(Urok, Bulgaria, Grecia, 2014. Dirs. y coguionistas: Kristina Grozeva y Petar Valchanov. Color, 111 min. Dilema moral de una mujer honrada.)
Eduardo Mórlan / @Kormoran13
El mundo eslavo -en el que incluyo a Rumanía, a la que se presenta como nación latina- me aparece como un misterio y su cinematografía como el de Argentina: un radicalismo entre muchas obras oscuras y pésimas y algunas escasas esplendentes y valiosas estrellas de gran calidad.
Su estilo es de penumbras físicas y morales. Recordemos el caso de "Amnistía", film albano que pudimos ver en un Foro de la Cineteca ya hace tiempo. Por desgracia, no tenemos un flujo continuo de este tipo de películas para poder descubrir lo que estas cinematografías nos pueden ofrecer, aunque por el exotismo que Francia le concede a Rumanía, hemos visto muchos de sus poco valiosos ejemplos.
Sin embargo, esta vez y con 3 años de retraso nos llega una JOYA proveniente de Bulgaria y que es coproducida por Grecia en la que se nos narra la involuntaria odisea de una mujer honesta que cae en un pozo tan profundo y amargo que Kafka no habría podido imaginar.
Se nos dice en el press book y cito: "Con un argumento muy similar a los que interesan a la Nueva Ola Rumana o al cine de los hermanos Dardenne y Ken Loach, "La lección" (Urok, 2014) presenta un dilema ético en el marco de una sociedad conflictuada [...]"... yo creo que el mencionar a la mal llamada y sobrevalorada Nueva Ola Rumana es simplemente una manera de darle mayor categoría a este film, que se ve realzado con las comparaciones de Loach. Los Dardenne han caído en un hoyo creativo desde hace 6 años.
Los codirectores y coguionistas Kristina Grozeva y Petar Valchanov (KGyPV) nos ponen en pantalla su cinta "La lección", que va a estremecer la pantalla y al espectador. Pasemos a analizarla:
EL ARGUMENTO
Nadezhda / Nade (Margita Gosheva) es una joven mujer moralmente rígida y maestra de inglés en una primaria de un pequeño pueblo búlgaro, empeñada en encontrar a un ladrón entre sus alumnos que ataca con frecuencia a sus compañer@s, despojándoles de su dinero. Nade propone medidas pasivas para que lo robado sea reintegrado a sus víctimas, pero sus intentos no tienen éxito.
Para redondear ingresos, Nade debe hacer traducciones a una compañía en la que conoce al dueño, que se distingue por pagar a destiempo a pesar de la gran cantidad de trabajo que Nade le despacha.
Mladen (Ivan Barnev) es el holgazán, poco pulcro y desastrado marido de Nade, que está empeñado en vender una casa móvil que no funciona a la perfección.
Un día que Nade regresa a casa, encuentra a un gestor del banco al que se le pidió un préstamo y que amenaza tomar la casa de la mujer y su familia para cubrir la deuda no pagada y subastarla en escaso tiempo. Ahí surge un secreto hiriente: Nade está segura de que la deuda ha sido cubierta, pero Mladen, encargado de los pagos, decidió unilateralmente usar el dinero para comprar una pieza de repuesto cara para la casa móvil y no liquidó lo que se debía.
Este asunto es el punto de partida para una serie de dificultades que Nade deberá resolver sola y que va a generarle muchos problemas conexos que amenazan con que pierda su patrimonio y pueda terminar tomando decisiones lamentables.
LA PROVINCIA COMO SANTUARIO
En "Graduación" vimos que el permanecer en un pueblo provinciano rumano fue una decisión forzada y poco inteligente que hace que los protagonistas vivan en la eterna amargura por cuestión de estar encerrados en un ambiente asfixiante.
En cambio, en "La lección" es una manera de resistir el despiadado cambio de una nación para convertirse en parte del mundo globalizado. Un reproche del padre de Nade a su hija es el que ella haya decidido casarse con la monserga que tiene de marido y el que no se haya mudado a Sofía, la capital, con tal de estudiar Derecho. Parece ser que la muerte de su madre obligó a Nade a permanecer en ese sitio y ahora ha decidido convertirse en la guardiana de los valores ancestrales de esa tierra mediante la forma en que enseña una materia a sus alumn@s. Ella busca la manera de enseña una materia a sus alumn@s y de enseñarles a ser gentes confiables y honradas.
Esa es "La lección" que ella da y otra la que ella recibe una vez que termina su odisea, en la que se le demuestra que todo puede ceder de acuerdo a lo que reina en el momento.
El prosaico dinero aparece como el motor de la sociedad en la escuela, la casa y la vida cotidiana. Es también un medio de poder, manipulación y sumisión, que puede ser despilfarrado cuando se tiene y urgente cuando se necesita. Esto da paso al abuso de confianza, al regir ilegalmente y hacer súbditos a otros de aquellos que lo tienen.
UN TEMA EXCELENTEMENTE MANEJADO
Con recursos limitados y una anécdota aparentemente mínima, "La lección" crece como narración y parábola moral muy bien lograda según va avanzando la cinta. La DIGNIDAD, HONRADEZ y VERDAD son los temas centrales de esta historia, personificados por Nade -que como Daniel en la Biblia, se ve encerrada en la jaula de los leones-, que vive sumergida en un orbe poco confiable y menos agradecido.
A pesar de ello, ella sigue comportándose y trabajando de manera honesta para conservar su dignidad. Igualmente es el conocerse a uno mismo por medio de los demás. El ponerse frente a frente ante su padre a pesar de estar en extrema necesidad nos muestra la fuerza moral y la manera en que Nade se considera a sí misma.
Estableciendo un contraste RADICAL con un aburrido bodrio de casi 3 horas de duración en el que NADA interesante pasa y que es el adefesio rumano llamado "Sieranevada", "La lección" nos hace pasar junto a Nade, la víctima de un embrollo que ella no provocó, un viacrucis que nos pone los pelos de punta por las experiencias absurdas y surrealistas que ella deberá pasar... y nosotros como testigos a su lado.
Los demás personajes que aparecen son un rebaño de gente abusiva, convenenciera, hipócrita y de doble moral. "La lección" bien pudiera llamarse también "Caperucita Roja contra los lobos feroces del bosque", pues fuera de la secretaria (Poli Angelova) del tipo al que le hace traducciones y del cobrador del autobús, no hay nadie que la apoye o la compadezca; al contrario, todos buscan sacar provecho de ella en lo moral, filial, económico y sexual.
El personaje de Nade está cuidadosamente concebido y desarrollado en el guión como un ser de firmes convicciones morales que ha adquirido a lo largo de su vida y por parte de su madre, quitándole el estereotipado sambenito de víctima fácilmente compadecible y dándole una fuerza moral increíble al buscar solucionar un problema al que fue empujada por un tercero, que de remate no hace nada para solucionar su "hazaña".
La decisión final de Nade para terminar con su predicamento mostrada en TV -que se deja sabiamente sin resolver para que el espectador decida al respecto- y el que el ladrón se entregue son la manera en que se le compensa a esta mujer por todas las penalidades que ha pasado, aunque no haya sido la ideal y óptima elección.
LA GALERÍA DE MONSTRUOS EN EL CASTILLO DE LOS HORRORES
A pesar de ser coral en el número de personajes que incluye. "La lección" resulta ser una obra intimista en la que el hilo conductor, que es Nade, se desbarata en privado y sufre en público por las estupideces del bueno para nada que es su marido, el personaje más odioso, repulsivo y censurable de toda la historia... aunque hay otros más.
Esto es lo realmente tétrico y terrorífico de la película: la gran cantidad de horribles seres que rodean a Nade. Para empezar, el imbécil borrachón de su marido Mladen, que no se ve que trabaje o apoye de ninguna manera decisiva a su mujer, como no sea creándole una situación infernal que no se preocupa por ayudar a solucionar.
Continuamos con el gestor bancario, que es ofendido impunemente por Mladen y que se desquita diabólicamente con el absurdo aviso de una deuda insignificante con la finalidad de crear problemas a Nade para que su casa sea rematada.
Luego viene el dueño de la empresa para la que Nade hace traducciones, que le muestra una buena voluntad muy falsa que, a fin de cuentas, despunta en su desaparición.
Y aún hay más: el padre de Nade, que vive en desahogada posición económica y distanciado de ella, pudiera bien ayudarle a resolver el problema desde el principio, pero la fulana con la que ahora vive es el principal obstáculo para poder lograr una solución entre padre e hija, que además tiene un "guardadito" de reproches para su progenitor, estuche de monerías.
La manera en que frente a su hija le da preferencia a la fulaneja más joven con la que vive y que le saca el dinero a ojos vistas sin amarlo, con el correspondiente absurdo de que "se me tapan los chakras" con la finalidad de repetir la humillación de que Nade se disculpe me recordó una escena vital del libro "La señorita Smilla y su especial percepción de la nieve" del escritor danés Peter Høeg, posteriormente hecha película (Smilla's Sense of Snow, dir.: Bille August, 1997).
La madre ausente es el punto de controversia, pues no es el que su retrato cuelgue de una pared lo que le haga homenaje, sino que la presencia en el corazón es lo que verdaderamente le honraría.
Todo esto despunta en que el padre fue un ser poco interesado en su cónyuge y con poco contacto con su hija, a la que le es fácil espetarle reproches, pero no ha hecho por buscarla y reconciliarse con ella.
Para cerrar con broche de oro, está el usurero (Stefan Denolyubov) al que Nade debe recurrir para solucionar el urgente problema del pago bancario y que comienza a explotarla con el asunto de su holgazán sobrino, para luego quiere sacar otro tipo de provecho de ella a nivel personal.
¿Cuál de estos personajes quieren para regalo de cumpleaños?
SIEMPRE HAY UNA PRIMERA VEZ
Ese es el título de un film mexicano de 1971 con dirección colectiva por parte de José Estrada, Guillermo Murray y Mauricio Walerstein, en el que se narraban 3 historias de mujeres que tenían en común haber perdido la virginidad antes de casarse, baldón eterno para una fémina en esos tiempos.
Lo mismo sucede con Nade a nivel moral, pues al enfrentarse a estos sucesos que la superan, ella debe perder la inocencia de su férrea moralidad acudiendo a rogarle a una serie de Quasimodos morales que le ayuden a resolver su problema y ellos se muestran poco dispuestos a auxiliarle... a menos que ella ceda a sus deseos.
Resulta paradójico que el único ser recto de esta historia debe sufrir problemas estrambóticos a manos de un grupo de pecadores que, sin embargo, viven de mejor manera que ella. Es cuando uno se pregunta si de veras Dios existe, pues juega a su antojo con la desgracia de gente buena y premia a los injustos. Aquí tenemos una prueba del Supremo a Nade que la iguala a Job, pues debe recurrir a lo que ella desaprueba para salir del paso y generarle posteriormente el que decida optar por lo censurable como medida extrema para solucionar el problema.
El casting resulta ser mucho más que inspirado: idóneo con todos los actores, que corresponden absolutamente con los personajes que interpretan y que se coluden con los directores para interpretarlos de manera maravillosa. Otros actores incluidos en el reparto son Ivan Savov e Ivanka Bratoeva, de los que no aparece el rol que interpretan.
LOS DIRECTORES
KRISTINA GROZEVA Y PETAR VALCHANOV (KGYPV)
Con una diferencia de 6 años de edad, KGyPV se gradúan de la Escuela Nacional de Cine de Sofía y deciden colaborar en conjunto, empezando con el cortometraje "Semeyna terapiya" (2008), que maneja el relato de una pareja en crisis, con guión de KG y dirigida por PV.
Ambos también han trabajado de manera individual con cortometrajes y PV ha complementado su labor mediante TVseries. En 2010, la dupla pudo concretar su mediometraje "Avariyno katzane", con el desusado tema de la búsqueda emocional de tres hombres.
"La lección" ha sido galardonada de manera muy justa en festivales cinematográficos como los de Luxemburgo, San Sebastián, Tokio, Transilvania y Varsovia. La prensa comenta en 2014 por Andrés Tallón Castro de "El antepenúltimo mohicano": "¿Cuál es, entonces, el secreto de esta pequeña película? Sucintamente: que es una historia sencilla, argumentalmente potente, desprovista de ornamentos. Es una cinta severa que busca incomodar al público, sin edulcorar la aflicción ni la ternura de una madre que intenta salvar a su hija de la miseria".
Y en 2015, Hans Morgenstern de "Film Comment" expresa: "Los directores proceden entonces a darle vida a una íntima historia sobre la moral individual frente a un contexto de caóticas condiciones sociopolíticas. Si el guión del filme está endeudado con Dostoievski, su realización imita a la de los hermanos Dardenne en "El silencio de Lorna" (2008), utilizando un estilo de cámara en mano que se enfoca en la protagonista".
Respecto a esta última opinión, KGyPV dudo que copien a los hermanos belgas, pues el estilo para este tipo de temas siempre es de moverse con la cámara como si el espectador fuera el que ve lo que sucede, con la finalidad de crear mayor involucramiento del mismo.
Para cerrar, la fotografía está a cargo de Krum Rodriguez y PV edita.
CONCLUSIÓN
Mirada Distribution se anota otro 10 al traer esta OBRA MAESTRA a las pantallas mexicanas y demostrar que hay mucho cine que vale la pena descubrir y valorar en el mundo eslavo y disminuir la exhibición de tanto bodrio rumano.
Indudablemente un loable esfuerzo por parte de KGyPV en el que se nos da una probadita de lo que la gente justa debe sufrir en un mundo materializado y despiadado, "La lección" nos demuestra lo difícil que es ser un individuo impoluto e independiente en una sociedad que se regodea en la corrupción mientras que predica lo políticamente correcto, que es una hipocresía ABSOLUTA.
Exhibida en el marco de la 62ª. Muestra de Cineteca Nacional, "La lección" es una de las MEJORES películas mostradas y sería pecado no verla. RECOMENDABLE hasta la pared de enfrente.
" alt="">