¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tatito escriba una noticia?
De acuerdo con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo en su artículo 76 indica que aquellos trabajadores que tengan más de un año haciendo sus labores tiene derecho a disfrutar de un período vacacional; dichos días que se toman de vacaciones serán pagadas y la remuneración por esos días no podrá ser menor a su equivlente a 6 días laborales.
La Ley indica a su vez que lo días vacacionales aumentarán dos días conforme se vaya acumulando labores año con año hasta llegar a los 12. Después del cuarto año el periodo vacacional se incrementará en dos días. Esto queda más claro con el siguiente ejemplo:
El pago por los días vacacionales viene acompañado de una prima vacacional, es decir (por ley) un incremento del 25 por ciento del sueldo que percibe durante los días que le corresponden de vacaciones.
No solo se deben de pagar las vacaciones sino también los días que la Ley marca como no laborales que son los siguientes:
Nota: a algunas de estas fechas se les puede recorrer el día de no laboral dependiendo del día en el que caiga (fines de semana); esos detalles son resueltos por la misma Ley.
Pago de días Vacacionales
Esto se refiere que el salario percibido durante los días de vacaciones sea el mismo que recibe durante un día laboral común (no por ser vacaciones le deben de pagar menos).
A su vez, la Ley Federal del Trabajo nos indica que los días que se consideren de descanso obligatorio también deberán ser retribuidos con el mismo salario que percibe el trabajador.
Puntos relevantes:
Cabe destacar que las clausulas anteriormente mencionadas pueden ser modificadas o alteradas por parte de la Suprema Ley "cuando no contravienen disposiciones de orden público; pero sin alterar lo establecido en el artículo 82 de la Ley Federal del Trabajo".