¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Telemedellín Aquí Te Ves escriba una noticia?
Ante la ley de páramos que ya fue aprobada en el senado y solo falta sea sancionada por el Presidente de la República, las autoridades ambientales piden una explicación sobre cómo y cuales serán los recursos que se transfieran a estas desde el sector eléctrico.
"Dar a los páramos el carácter de ecosistemas estratégicos, fijando directrices que busquen su preservación y restauración" es el objetivo de la nueva ley de páramos, algo que celebran las corporaciones autónomas regionales, sin embargo esta ley podría perjudicar los recursos económicos de las mismas.
La preocupación nace debido a que la principal fuente de recursos para estas corporaciones son las transferencias del sector eléctrico, las cuales en el artículo 24 de esta nueva ley, no son muy claras.
Anualmente corporaciones como Corantioquia reciben 80.000 millones de pesos sumado a otros recursos que son gestionados con otras entidades. De ser sancionada la ley, todos los recursos serían centralizados.
Antioquia cuenta con 4 autoridades ambientales, siendo Corantioquia, Cornare y Corpourabá las catalogadas como CAR. Tan solo Corantioquia tiene 30 mil hectáreas de páramo en 80 municipios del departamento.
.