¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Más de 30 mil crías de pulpo, desarrolladas en laboratorios del Instituto Tecnológico de Lerma, fueron liberadas hoy en el litoral campechano, con el objeto de fortalecer la producción de esa especie en la temporada de veda. El secretario de Pesca del gobierno del estado, David Uribe Haydar, afirmó que el pulpo es una de las especies que deja mayor ingreso a los pescadores campechanos, sin embargo, planteó la necesidad de hacer algo adicional para protegerlo y fomentar su producción. En compañía de los “Niños Guardianes de la Pesca”, el funcionario dio el banderazo de salida y liberación de las 30 mil crías de pulpo en el muelle de la Administración Portuaria Integral, donde subrayó el interés de las instituciones educativas en el proyecto de cría de varias especies marinas. Como se recuerda el pulpo rojo “Octopus maya” es una especie que habita de manera exclusiva en la península de Yucatán, donde constituye una sola población, debido a la inexistencia de barreras físicas o biológicas que impidan el intercambio genético de individuos en la zona. En Campeche, la pesquería de pulpo rojo se inició en 1949 y su valor comercial motivo el establecimiento de flotas pesqueras en toda la región donde se distribuye, y la administración de este recurso pesquero es regulada por dos normas oficiales mexicanas que establecen el procedimiento para determinar un periodo de veda. El funcionario estatal dijo que cultivar las especies ahora significa sembrar esperanzas para el futuro, al traducirse en mayor producción pesquera y acuícola, mejor economía para un Campeche más justo y solidario. Uribe Haydar recalcó que una de las tareas fundamentales es la preservación de la naturaleza y sus recursos, lo que eleva la capacidad productiva, como se demostró el año pasado, cuando la captura de pulpo reflejó una recuperación.