¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Beprime escriba una noticia?
LIBERTAD FINANCIERA- EL FIN ÚLTIMO
La libertad financiera debe ser una meta para un ser humano Prime, pues el dinero debe convertirse en un medio y no un obstáculo para alcanzar nuestro fin último.
Incrementar nuestra riqueza personal debe ser un objetivo a buscar conscientemente; debemos desearlo, establecer metas claras y enfocar nuestras acciones en alcanzar dichas metas. No basta con trabajar horas extras, alcanzar metas académicas o profesionales porque la abundancia económica no es inherente al trabajo arduo; se requiere también de sabias decisiones financieras.
Considerar la libertad financiera como una meta independiente, implica diseñar y seguir un plan que nos permita conocer y reestablecer nuestros hábitos financieros. Cuando no administramos activamente nuestro dinero, es muy común perder la noción de la relación ingreso/gasto y encontrarnos a final de mes preguntándonos cómo es que el dinero se escapa tan rápido de las manos.
Definiendo la abundancia económica como un objetivo y no como una muy apreciada casualidad, nos volvemos disponibles a las oportunidades de ahorro y de inversión acorde a nuestro perfil de riesgo y a nuestras metas. Si por el contrario, dejamos nuestras finanzas a la suerte, sucederá entonces que seremos financieramente dependientes de una sola fuente de ingreso, posiblemente rentando a la paupérrima tasa que ofrece en una cuenta de ahorros o CDT.
Multiplicar nuestros ingresos a través de ingresos pasivos, será la clave para alcanzar la libertad financiera. Sin importar cuál sea nuestra realidad actual, nuestra situación laborar o nuestro ingreso mensual, siempre podemos establecer metas, planear y actuar, trabajando conscientemente en el desarrollo de nuestra inteligencia financiera. Piensa desde ahora ¿en donde quieres estar en 20 años?, ¿cuánto dinero necesitas para ello?, ¿cuáles son las opciones?. Recuerda siempre pensar en grande, y empieza a buscar soluciones: ¿Existe alguna forma de generar ingresos adicionales? ¿Cuáles son las posibilidades que me ofrece mi entorno? ¿Qué oportunidades puedo crear? ? Recuerda que la abundancia económica no es el resultado de tu salario, si no de lo que decides hacer con él.