Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Mundo escriba una noticia?

Libia: militares de Gadafi asesinan a más de 250 manifestantes ( + video)

21/02/2011 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El régimen libio del coronel Muamar Kadhafi, en el poder desde hace 42 años, lanzó este lunes una feroz represión para tratar de sofocar una rebelión que tomó el control de varias ciudades y provocó la deserción de numerosos jerarcas

La televisión estatal informó de un operativo de las fuerzas de seguridad “contra los saboteadores y quienes siembran el terror”, en el que “varias personas murieron”, sin más precisiones.

http://www.pa-digital.com.pa/media/2011/02/21/2712635-original.jpg

Residentes en Trípoli denunciaron una “masacre” en los barrios de Tayura y Fashlum de la capital.

Aviones del ejército del aire libio han bombardeado hoy a los manifestantes que protestaban en Trípoli dejando un saldo de 250 personas muertas, según señaló el canal Al Jazeera.

La cadena de televisión, que citó diversos testigos, no ha precisado las zonas exactas ni los barrios que han sido bombardeados ni tampoco ofrece un recuento exacto del número de víctimas. Al Arabiya habla, por su parte, de unos 160 muertos durante el día de hoy.

http://3.bp.blogspot.com/-RJkVUuscz4E/TWEN1uyUWFI/AAAAAAAAUwA/julbcXorWHk/s400/Bengasi+-+Jo+ven+tiroteado.jpg

El hijo de Kadhafi, Saif al Islam, había emplazado horas antes a los libios a deponer la rebelión.

“Me dirijo a vosotros por última vez antes de recurrir a las armas”, dijo Al Islam, antes de advertir que Libia no es “Túnez ni Egipto”, en referencia a las revoluciones que en esos dos países provocaron en las últimas semanas la caída de otros longevos regímenes autoritarios.

Aseguraron que Kadhafi viajaba a Venezuela, Caracas lo negó

Kadhafi no ha realizado ninguna declaración pública desde el inicio de la insurrección. El ministro británico de Relaciones Exteriores, William Hague, dijo que el coronel libio podría haber huido a Venezuela, pero las autoridades de Caracas lo desmintieron terminantemente.

El viceministro libio de Relaciones Exteriores, Jaled Kaim, afirmó por la noche que Kadhafi sigue en Libia.

Emiten fatwa contra Kadhafi

Poco después, un muy influyente teólogo qatarí de origen egipcio, el jeque Yusef al Qardaui, de 85 años, emitió una fatua en el canal de televisión Al Jazeera llamando al ejército libio a asesinar a Kadhafi.

“Si alguno del ejército libio puede disparar una bala contra Muamar Kadhafi para que Libia se libre de él, que lo haga”, declaró.

La estimación de muertos desde el inicio de la rebelión el 15 de febrero hasta primeras horas del lunes iba de 230 (según Human Rights Watch) a una cifra de 300 a 400 (según la Federación Internacional de Derechos Humanos).

Pero cualquiera sea el balance, éste tuvo un incremento significativo tras los enfrentamientos e incidentes del lunes.

En Tobruk, cerca de la frontera con Egipto, diez egipcios murieron baleados por “bandas armadas, de mercenarios libios”, indicó a la AFP un médico egipcio citando a compatriotas que habían huido del convulsionado país.

En el otro extremo del país, tunecinos que huyeron de Libia informaron a la AFP que los policías de Zauia habían desertado y que esa localidad a 60 km al oeste de Trípoli se hallaba sumida en el caos.

Reacciones internacionales

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instó a Kadhafi en una conversación telefónica a “cesar inmediatamente” la violencia, informó el portavoz de Ban, Martin Nesirky.

Y el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, urgió a las autoridades libias a poner fin a la represión contra civiles desarmados y a responder a las “aspiraciones legítimas” de la población a un cambio democrático.

También Silvio Berlusconi, jefe del gobierno de Italia -ex potencia colonial en Libia- condenó el uso “inaceptable de la violencia contra la población civil”.

La rebelión provocó disensos en la cúpula del régimen: el ministro de Justicia, Mustafá Abdel Yalil, renunció a su cargo para protestar contra “el uso excesivo de la fuerza” en la represión de las protestas, después que por lo menos tres diplomáticos libios en el exterior hicieran otro tanto desde el domingo.

Las embajadas europeas en Libia “están coordinando” desde el domingo por la noche “la salida de los ciudadanos europeos que así lo deseen”, explicó la ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, al término de una reunión con sus homólogos de la Unión Europea.

Estados Unidos ordenó a todo su personal no esencial que abandone Libia y advirtió a los ciudadanos estadounidenses que eviten viajar a ese país.

Sin embargo, un portavoz del ejército austriaco, que intentaba evacuar a ciudadanos europeos hacia Malta a bordo de un avión militar, anunció el lunes por la noche que el espacio aéreo sobre Trípoli había sido cerrado hasta nueva orden.

Se disparan los precios del crudo

La situación en Libia, un país petrolero, acrecentó los temores sobre el abastecimiento de energético, y el barril de crudo se negoció este lunes por encima de los 105 dólares por primera vez desde septiembre de 2008.

Las bolsas europeas registraron bajas importantes, que llegaron a 3, 59% en Milán, como consecuencia de la revuelta en uno los mayores socios comerciales de Italia en el sector del petróleo y bancario.

La agencia de calificación Fitch rebajó por su lado en un escalón la nota de la deuda soberana de Libia, de BBB+ a BBB, a raíz de la “creciente revuelta popular” contra el régimen del coronel Kadhafi.

Con información de Agencias


Sobre esta noticia

Autor:
El Mundo (4808 noticias)
Visitas:
10177
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.