¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
Las ligas de voleibol de Rusia y Japón están interesadas en el fichaje de cubanos, lo que debe elevar "considerablemente" la cifra de jugadores de la isla en clubes extranjeros en 2016, dijo este jueves el federativo local, a pocas horas de recibir a un directivo japonés.
"Con el objetivo de explorar las posibilidades de contratar jugadores recibiremos del 6 al 11 de marzo la visita de un funcionario de la Federación de Japón y en febrero nos visitó el afamado entrenador ruso Nikolai Karpol", aseguró Ariel Saínz, citado por el portal de Radio Habana Cuba (www.radiohc.cu).
El gobierno de Raúl Castro autorizó en 2013 a los deportistas cubanos a fichar con clubes extranjeros, marcando el regreso de Cuba al deporte profesional que había sido abolido en 1961.
Beisbolistas que residen en la isla han fichado en las ligas de México y Japón, pero hasta ahora solo un voleibolista (Javier Jiménez, Paok de Grecia) ha sido contratado en el exterior.
"Nuestra intención es crecer en la cantidad de jugadores contratados en otras ligas y elevar su calidad. La cifra debe aumentar considerablemente para la próxima temporada", que arrancará en enero de 2016, subrayó Saínz y afirmó que "existen varios países interesados en los voleibolistas cubanos".
El federativo calificó de "muy favorables" las conversaciones con Karpol, ex timonel de la selección olímpica femenina rusa y actual jefe de entrenadores del afamado club Uralochka.
Karpol "está interesado en contratar algunas voleibolistas e incluso quiere llevar a nuestra selección femenina a realizar entrenamientos conjuntos en su club. Estamos valorando esa posibilidad y estamos buscando un acercamiento", dijo Saínz.
El voleibol es uno de los deportes donde Cuba se da el lujo de brillar a nivel mundial, aunque en los últimos años las selecciones masculina y, sobre todo la femenina, han caído en picada, golpeadas por el abandono de la isla de varias figuras en plenitud de facultades.
Decenas de jugadores cubanos emigrados, incluidos astros de la talla de Osmany Juantorena, Robertlandy Simón, Yoandy Leal, Rosir Calderón y Nancy Carrillo, destacan hoy en las principales ligas del mundo, lo que, según expertos, podría disparar el interés por los cubanos que juegan en la isla.