¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sci.mom escriba una noticia?
El coronavirus causante de la actual pandemia rara vez se propaga a través de las superficies, por tanto, el lavado de manos y las prácticas de limpieza comunes y regulares, son suficientes para mitigar el riesgo de contraer covid
La enfermedad conocida como COVID-19 se ha extendido por todo elmundo y fue declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de 2020. Esta es causada por un virus llamado coronavirus (CoV) asociado al síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés). Con forme pasa el tiempo, el conocimiento acerca del virus y la enfermedad incrementa, la comprensión científica cambia y se adapta a los nuevos descubrimientos.
Los estudios apuntan a que la mayor parte de la transmisión se produce por vía aérea, como resultado de que las personas infectadas expulsen grandes gotas y pequeñas partículas llamadas aerosoles, que se emiten al estornudar, toser, hablar o incluso respirar. Una persona puede infectarse al inhalar o entrar en contacto con estas partículas que contienen virus y que llegan a la nariz o la boca. El virus puede propagarse en espacios interiores mal ventilados y/o concurridos donde se permanece mucho tiempo. Esto se debe a que los aerosoles quedan suspendidos en el aire.
Si bien alguien podría infectarse al tocar superficies contaminadas por el virus y posteriormente tocarse los ojos, la nariz o la boca sin antes lavarse las manos, aunque es posible, y por lo que sabemos hasta ahora, no es considerado un riesgo importante, pues no ocurre muy a menudo. Lavarse las manos es imprescindible para minimizar el riesgo de contagio por contacto, pero es aún más importante mejorar los sistemas de ventilación que desinfectar las superficies de manera excesiva.
Pese al aumento de evidencia que muestra que la principal forma de contagio es por vía aérea, las personas se han acostumbrado a realizar rutinas de limpieza de forma desmedida y muchas veces, utilizan productos cuya correcto uso desconocen. Esto, porque afirman sentirse más seguros y protegidos ante el virus.
Lavarse las manos es imprescindible para minimizar el riesgo de contagio por contacto
Durante el curso de la pandemia el uso masivo de productos desinfectantes ha provocado un aumento en la intoxicación derivado de su aplicación, siendo la inhalación la principal vía de exposición. Lo cual, aunado a la peligrosa tendencia del uso incorrecto de sustancias químicas para limpiar, hace necesario establecer procedimientos normalizados relacionados con la limpieza y desinfección de las superficies.
Si bien no se descarta el contagio de coronavirus a través del contacto con superficies que tengan virus, lavarse las manos de forma constante y correcta es la mejor medida que tenemos para mitigar dicho riesgo y siguiendo las demás recomendaciones de las autoridades, principalmente mejorar la ventilación, y una vez atendido esto, podremos recurrir a la limpieza de objetos y/o superficies como medida extra para contrarrestar la pandemia.
Referencias.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Estados Unidos, 2017. Severe acuterespiratory syndrome (SARS)CDC
Choi H, Chatterjee P, Lichtfouse E, Martel JA, Hwang M, Jinadatha C, Sharma VK. Classical and alternative disinfection strategies to control the COVID-19 virus in healthcare facilities: a review. EnvironChem Lett. 2021 Jan 22:1-7.
Organización Mundial de la Salud. (13 de diciembre de 2020) Preguntas y respuestas sobre latransmisión de la COVID-19. OMS. Preguntas y respuestas.
Dyani Lewis. 29 January 2021. COVID-19 rarely spreads through surfaces. So why are we still deepcleaning? Nature News Feature.Nature Articles
Los estudios apuntan a que la mayor parte de la transmisión se produce por vía aérea
Samara F, Badran R, Dalibalta S. Are Disinfectants for the Prevention and Control of COVID-19 Safe?Health Secur. 2020 Dec;18(6):496-498.