¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El Templo de La Congregación, segundo recinto católico en importancia dedicado a la Virgen de Guadalupe, se prepara para festejar el 478 aniversario de la aparición de la Patrona de México ante el indio Juan Diego. Construido en 1680 gracias al patrocinio del benefactor presbítero Juan Caballero y Osio, el Templo de La Congregación se ha erigido como uno de los recintos religiosos de mayor importancia y veneración para los queretanos y turistas nacionales y extranjeros. Desde el 11 de diciembre de cada año, una verbena popular se hace presente en el atrio y calles aledañas al recinto guadalupano, que cuenta con una fachada barroca de cantera rosa y está ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Querétaro. Una tradición muy apreciada por los seguidores queretanos de la Morenita del Tepeyac es la de los 46 rosarios, inspirada en las 46 estrellas del mando de la Santísima Virgen de Guadalupe. El diseño del Templo de La Congregación, única iglesia del Centro Histórico que cuenta con dos torres, es obra del arquitecto José de Rayas Delgado y la cúpula fue remodelada en 1736 por el maestro albañil José Guadalupe. La imagen de la Virgen de Guadalupe que destaca en el altar es obra del pintor novohispano Miguel Cabrera, y en su interior resuena parte de un órgano que se dice fue fabricado por el arquitecto queretano Ignacio Mariano de las Casas. La fiesta de los guadalupanos queretanos a la Emperatriz de América está lista, con rezos y oraciones, con suspensión de labores en centros de trabajo, misas y comidas en su honor. Adicionalmente, los visitantes al Templo de La Congregación pueden venerar las reliquias del manto de la Virgen de Guadalupe y dos hebras del manto de Juan Diego.