¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Distrito Federal escriba una noticia?
La delegación Gustavo A. Madero aseguró que está lista para recibir, atender y garantizar una estancia segura a los más de seis millones de peregrinos que se prevé visiten la Basílica de Guadalupe con motivo del 478 aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe. El jefe delegacional, Víctor Hugo Lobo Román, indicó que desde el 5 de diciembre inició el arribo masivo de peregrinaciones (de las que se registran 400 al año) aunque la mayor concentración de personas se espera a partir del 10 de diciembre y hasta la noche del día 12. Lobo Román supervisó los trabajos de poda, pinta, liberación de vialidades y el retiro de comerciantes ambulantes de la vía pública, así como los puntos donde se instalarán los módulos de atención médica, orientación y diversos servicios para los visitantes. Destacó que en el predio ubicado en Calzada de Guadalupe 717, de más de 400 metros cuadrados de superficie, se instalará un centro de atención médica donde se distribuirá gel antibacterial y se brindará atención a todos los viajeros que lo requieran. Víctor Hugo Lobo subrayó que este lugar será el enlace con los diversos centros hospitalarios de la demarcación para traslados de emergencia. Indicó que como cada año, la demarcación realizó reuniones con las diferentes instancias que participan en el operativo para resguardar la seguridad de los peregrinos, como la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública capitalinas. También la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Cruz Roja y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), entre otros. Por parte de la delegación, señaló, se contará con la participación de los trabajadores que integran las 10 direcciones territoriales, principalmente de labores, como recolección de basura, contención del comercio en vía pública, servicio médico y orientación a los peregrinos. Además, se contará con la participación del Centro de Atención a Personas Desaparecidas o Ausentes (CAPEA), que utiliza traductores de lenguas indígenas, para que en caso de que alguien se extravíe de su grupo, permanezca seguro y bajo resguardo, mientras se localiza a su gente. Para vigilar que se respeten los precios establecidos por los comerciantes, la Profeco desplegará un equipo de verificadores que atenderá cualquier queja derivada de la alteración de costos. Añadió que el perímetro de cierre de calles en los alrededores de la Basílica de Guadalupe estará conformado por Buen Tono, Talismán, Ferrocarril Hidalgo, San Juan de Aragón, Cantera y Montevideo.