¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
La Coordinación General de Protección Civil se declaró lista para responder a los escenarios que puedan surgir por la llegada de ciclones tropicales por el océano Atlántico, cuya temporada comenzó formalmente este lunes. Como coordinadora ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Civil, la Secretaría de Gobernación declaró "listo este sistema para responder frente a los escenarios que se presenten por lo ocurrencia de estos fenómenos hidrometeorológicos". En un comunicado refirió que el nivel de coordinación que "exitosamente prevalece entre los diferentes órdenes de gobierno, la sociedad civil organizada, el sector privado y los organismos internacionales, ha permitido reducir la pérdida de vidas humanas y bienes materiales, incluso en las zonas más expuestas y vulnerables". En este contexto, subrayó que la primera depresión tropical en el Atlántico se formó el 28 de mayo, en vísperas de iniciar oficialmente esta temporada; sin embargo, no representó ningún peligro para el país. El Sistema Nacional de Protección Civil cuenta con el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales, mecanismo que detona acciones para cada uno de los integrantes de dicho órgano, esto es autoridades gubernamentales, organismos e instituciones sociales y privadas, así como para la población ante la amenaza de un ciclón. Dicha estructura tiene cinco etapas de alertamiento para la fase de acercamiento del sistema tropical y cinco etapas para la fase de alejamiento. En lo que respecta a la temporada de lluvias en los próximos cuatro meses, se prevé una expectativa alta de peligro por precipitaciones en 14 estados. Destacó que a fines de la semana pasada se registraron precipitaciones de 92 milímetros en la localidad de Patla, en Puebla, y de 108.5 milímetros en El Cuyo, Yucatán. En tanto, se mantiene el pronóstico de nivel medio para 14 estados y bajo para otros cuatro.