¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, convocó este viernes a todos los países a reconocer en la diversidad cultural una herramienta de entendimiento mutuo y un espacio de valores compartidos. En un mensaje difundido por la oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), su directora general recordó que el Día Mundial de la Diversidad Cultural, a celebrarse este sábado, debe ser motivo de reflexión. “Todas las culturas y civilizaciones contribuyen a enriquecer a la humanidad. Esta diversidad es su fuerza y defenderla es un imperativo ético, indisociable del respeto de la dignidad de la persona”, afirmó. En su mensaje, Bokova dijo que la diversidad cultural puede y debe ser considerada como una aliada en el desarrollo, porque sólo teniendo en cuenta ese factor se logrará que funcionen los programas de desarrollo. Después de muchas décadas de poner en marcha programas de apoyo para el desarrollo a nivel internacional, las organizaciones multilaterales han aprendido que no existe un modelo único de desarrollo aplicable a todos los países. Esto se debe a que cada cultura y cada pueblo son distintos y tales diferencias deben ser tomadas en cuenta antes de poner en marcha los programas. La UNESCO seguirá insistiendo, como lo ha hecho desde hace 20 años, en sensibilizar a los organismos internacionales acerca de la importancia de la diversidad cultural para la elaboración de políticas internacionales de desarrollo eficaces y duraderas. Para este año, la conmemoración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo centrará su atención en las poblaciones afrodescendientes del mundo. El objetivo de ello es fortalecer el compromiso político y erradicar la discriminación contra estas personas, además de promover mayor respeto a su diversidad y cultura.