¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
La comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), Jacqueline Peschard Mariscal, llamó a establecer una propuesta conjunta de estándares internacionales para garantizar la protección de datos personales. Esos estándares, indicó Peschard al participar en la 31 Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad, en Madrid, España, deberían surgir deseablemente del consenso internacional. Ello permitiría alcanzar un alto nivel de protección, así como una evaluación de los sectores en los que resulten aplicables dichos principios y derechos. En este contexto, ejemplificó que en México está pendiente en el Congreso la aprobación de la Ley Federal de Datos Personales en posesión de particulares, legislación mediante la cual, subrayó, se consolidaría la regulación parcial que se tiene en la materia. De acuerdo con un comunicado, la comisionada presidenta del IFAI coordinó la sesión relativa al "Periodismo Digital y ciudadanos periodistas", en la cual se discutió sobre las implicaciones que las nuevas formas de comunicación periodística pueden tener para la protección de la información personal de los ciudadanos. La sesión partió de la idea de que fenómenos tales como los blogs o los medios digitales, más allá de sus efectos positivo, pueden conllevar el riesgo de generar situaciones de menor protección de la privacidad y de los datos personales. Ello se debe al creciente número de fuentes que hacen públicas informaciones que pueden ser personales, así como la necesidad de los medios digitales de actualizar sus informaciones rápidamente, quizás sin tener tiempo para reparar en la necesidad de verificar noticias o datos. Las Conferencias Internacionales de Protección de Datos y Privacidad constituyen el mayor foro dedicado a la privacidad a nivel mundial. También son un punto de encuentro privilegiado entre autoridades de protección de datos y garantes de la privacidad en todo el mundo, así como de representantes de entidades públicas y privadas, y la sociedad civil. En esta 31 Conferencia Internacional que se realiza en el Palacio de Congresos de Madrid y que concluirá el viernes, participan más de mil especialistas de todo el mundo.