¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Política escriba una noticia?
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) alertó sobre los riegos que implica adquirir pilas en el comercio informal, pues al no cumplir con las normas mínimas de calidad se convierten en un riesgo para el medio ambiente y la salud de la población. En entrevista, la secretaria de Ecología y Medio Ambiente del PVEM, Mariana Boy Tamborrell, indicó que cada año se desechan en México más de 600 mil toneladas de pilas, de las que 50 por ciento proviene del comercio informal. La representante ecologista manifestó que esta situación "representa un serio problema, ya que se trata de materiales tóxicos que requieren un manejo especial". Observó que las pilas que se distribuyen en el comercio ambulante no sólo representan un serio problema de contaminación, sino también importantes pérdidas para el sector formal. Por ello Boy Tamborrel argumentó que es urgente que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Economía, impida la importación ilegal de mercancía de este tipo. Advirtió que las pilas desechables pueden representar un problema grave de contaminación si no se les da un adecuado manejo, ya que al ser depositadas en tiraderos a cielo abierto liberan al ambiente compuestos tóxicos como metales pesados y algunos ácidos. La pevemista refirió que existen datos que indican que el escurrimiento del contenido de una pila fabricada con mercurio puede contaminar 600 mil litros de agua y una de zinc, 167 mil litros. En este sentido, recomendó para en la temporada navideña no comprar pilas de dudosa procedencia sino preferir las recargables, así como no quemar pilas o baterías y dar prioridad al consumo de aparatos que se conecten a la red eléctrica. Recordó que el PVEM en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reforma fiscal, a fin de establecer impuestos a la comercialización de pilas y baterías que no sean objeto de un plan de manejo especial. Boy Tamborrel detalló que se trata de un incentivo para que los fabricantes de pilas contaminantes se responsabilicen del manejo y el tratamiento de sus residuos. Por lo anterior, llamó a los productores a responsabilizarse en el manejo de las pilas una vez que lleguen al final de su vida útil, e invitó a la ciudadanía a preferir pilas recargables, toda vez que una sola sustituye la compra de 300 desechables.