¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Distrito Federal escriba una noticia?
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) hizo un llamado para que la conmemoración del Día Internacional de la Familia sirva para reflexionar sobre los pendientes en la agenda internacional de los derechos humanos. En un comunicado, la CDHDF destacó las reflexiones que sobre el tema hizo su secretario técnico, Ricardo Bucio Mújica, quien llamó la atención sobre varios temas de derechos humanos íntimamente ligados a la familia. Por ejemplo, mencionó el envejecimiento demográfico, la reducción de la violencia, la educación, el manejo de la salud y las enfermedades de transmisión sexual, especialmente el VIH/Sida. Se trata, precisó, de temas en los que las familias tienen una influencia directa, sobre todo en los menores de edad y la conmemoración este viernes debe ser el momento propicio para reflexionar cómo se abordan. Aunque los gobiernos tengan posturas más o menos claras sobre estos temas, las familias deben también adoptar posiciones específicas por tratarse de temas de la agenda social internacional. "Ante las evidentes transformaciones de las familias, se precisa una nueva actitud de solidaridad y apertura de cara a las propuestas de una sociedad organizada que exige respeto y reconocimiento", sostuvo. El 15 de mayo fue instituido como Día Internacional de las Familias por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1994, para motivar a la reflexión sobre las familias y las cuestiones relacionadas con ellas.