¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Fue lanzada la convocatoria del V Concurso de Guiones de Largometraje para Autoras y Adaptadoras de Cine, que en apenas un lustro se ha consolidado como la plataforma oficial de impulso al trabajo cinematográfico femenino. Debido a su aporte, la convocatoria es apoyada por otras instancias, como el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Cineteca Nacional. En este certamen pueden participar todas las guionistas mexicanas, residentes en este país y extranjeras naturalizadas mexicanas. La propuesta no debe pertenecer a ninguna productora, ni estar contratada para un filme. El tema es libre. Habrá dos ganadoras: la primera se llevará 50 mil pesos y la segunda 40 mil. El fallo se dará a conocer en la tercera semana de septiembre del presente año. Mónica Lozano y Bussy Cortés son dos casos en los que se demuestra que el talento de las mujeres cineastas es reconocido. La primera como productora y la segunda como directora y guionista están dejando una huella que las distingue dentro de la industria nacional. Lozano, quien produjo recientemente "Arráncame la vida", está convencida que en el ámbito de la escritura hacen falta más creadoras. "No hay suficientes mujeres dedicas a la elaboración de guiones. En la producción vemos muchas, pero hacen falta más programas que estimulen el terreno de la creación, que generalmente ha sido de los hombres. Esta situación nos debe hacer revalorar más esfuerzos como el que representa esta convocatoria", expresó. Al preguntársele a qué le atribuye la escasez de guionistas?, respondió: "Creo que en donde menos se invierte dentro del cine es a la elaboración de guiones, pocos le están apostando a este rubro, cuando paradójicamente los productores necesitamos de buenos materiales para trabajar". Para Lozano, quien también participó en "Amores perros", es importante destacar que, para cualquier guionista -sea mujer u hombre-, el tiempo y la concentración son indispensables en el proceso creativo de un guión, de ahí que sea necesario respaldar su trabajo con un estímulo económico que le permita dedicarse en ciento por ciento a su obra, sin tener que preocuparse por otras cuestiones. En tanto, la guionista y directora Bussy Cortés, quien es egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica y fue asistente de directores como Felipe Cazals, comparte una anécdota que refleja la situación de desventaja de las mujeres cineastas. "Siempre recuerdo cuando un compañero me dijo que las mujeres cineastas la teníamos todas de ganar. Decía que aunque nuestras propuestas fueran malas, siempre encontraría espacios de proyección en foros femeninos", adujo. "Yo todavía me río y a la vez me preocupo por ese comentario, ya que todavía estamos en desventaja, incluso con las de nuestro mismo género que son productoras y no nos apoyan", precisó. Durante estos años de existencia del concurso ha habido una gran diversidad en las propuestas; sin embargo sí existe un común denominador entre éstas: una preocupación por los derechos de las mujeres, por el papel que actualmente están teniendo dentro de la sociedad. Catherine Bloch, presidenta de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión, refirió: "Siempre he pensado que habría que reflexionar sobre ese techo de cristal en el que nos encontramos: de si las mujeres son incapaces de pelear o no las han dejado. Se trata de un tema difícil de definir, pero en lo personal yo pienso que les falta más seguridad cuando ya se ha demostrado que sí pueden". Durante la conferencia de prensa también estuvieron presentes Cristina Prado, directora de Promoción Cultural Cinematográfica de IMCINE y Francisco Ohem, subdirector de acervos de la Filmoteca de la UNAM, quienes aplauden la labor impulsada por la asociación que lleva el nombre de la primera cineasta reconocida en México: Matilde Landeta.