¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El subsecretario federal de Promoción y Prevención de la Salud, Mauricio Hernández Avila, exhortó a autoridades sanitarias estatales a no bajar la guardia por la distribución de las vacunas contra la influenza humana. Luego de que el secretario de Salud federal, José Angel Córdova Villalobos, anunció que México recibirá 650 mil vacunas contra el virus A(H1N1), el próximo día 23, Hernández Avila llamó a no relajar las medidas de prevención adoptadas. Al inaugurar la Reunión Ejecutiva de Secretarios de Salud de la zona Sur-Sureste, destacó que hasta el momento se ha hecho un trabajo coordinado en la zona en materia de atención al rebrote del virus de influenza humana, lo que ha permitido que "no se dé un incremento en el número de casos como en otras entidades". A su vez, durante su discurso, la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, exhortó a los representantes de los estados a mantener activo el intercambio de conocimientos y experiencias. También, pidió consolidar más inversiones en este sector, a fin de reducir la incidencia de enfermedades comunes entre la población y que dañan el rendimiento laboral. Dijo que con base a estimaciones de organismos internacionales, al prevenir y controlar ciertos males puede aumentar la tasa de incorporación a la Población Económicamente Activa (PEA), en un dos por ciento anual. Esto significaría, dijo, que con una población sana y con un sistema de salud de calidad, cada año podrían incorporarse al PEA, 20 mil nuevos trabajadores; es decir, en cinco años, "podríamos alcanzar la meta de generar 100 mil nuevos empleos, y esto sólo se logra mediante inversiones fuertes en materia de salud". A su vez, el secretario técnicos del Grupo de Trabajo de esta reunión, Luis Felipe Graham Zapata, señaló que en esta región del país es necesario inyectar más recursos a este rubro para ofrecer mejores servicios médicos y reducir la prevalencia de males comunes como el dengue, tuberculosis y paludismo. En tanto, el representante de las secretarías de Salud para la zona sur-sureste, Alvaro Quijano Vivas, recordó que la pandemia de influenza A(H1N1) puso de manifiesto la importancia de contar con sistemas de salud sólidos.