¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Luego de su éxito en diversos espacios alternativos, como plazas públicas, centros culturales, una iglesia y un museo, de Puebla y el Estado de México, este fin de semana se estrenará en la Ciudad de México la coreografía "Ulises somos todos/no podemos quemar las naves", dirigida por Andrea Carmona. Dicha obra, por la cual Carmona resultó ganadora de la beca de Jóvenes Creadores del Fondo de Cultura y las Artes del estado de México (Focaem) y que está a cargo de la compañía Rizoma Gestión Cultural, se presentará los días 2, 9, 16 y 30 de abril en el Museo Universitario del Chopo, dentro de su ciclo Sabadanza. En entrevista con Notimex, la joven directora señaló que la pieza está dirigido para toda la familia y se centra en los viajeros, al hacer referencia a los viajes reales e imaginarios que emprende el ser humano. "Creo que todos en cierta medida somos viajeros y somos héroes y cada quien, desde el lugar donde está, del trabajo que hace o desde el lugar que ocupa, tiene una misión que cumplir y un lugar a donde llegar", explicó. Subrayó que "es una historia que de cierta manera reúne a la familia, es un espectáculo interactivo donde el público puede participar; al final hay una sorpresa, en donde los niños y los adultos, pueden ser parte de la obra, lo que es interesante porque pueden convivir en familia y completar la obra". Refirió que "tengo una año trabajando en ella, montándola. Se hizo a base de diferentes proyectos de investigación, hubo varios como bocetos de la obra, que se fueron presentando en diversos lugares, participé en una residencia artísticas en Michoacán y poco a poco fui integrando la obra", dijo la artista egresada de la Universidad de las Américas, en Puebla. "En esta obra el tejido juega un papel muy importante y es un intérprete más, ahí hay mucho tejido que se ha ido construyendo poco a poco con ayuda de algunos tejedores, que me han dado pedacitos de un mar que estamos haciendo de estambre, para que Ulises pueda volver", reveló. La directora de 26 años comentó que primero investigó la historia de “Ulises”, personaje de "La odisea", de Homero, además de viajar y considerar lo que significa para cada uno de los actores y del tejido, así como su significado, que arropa y protege de agresiones. La otra parte de la investigación de esta puesta, que tiene como una de sus características adaptarse al espacio en el que se presente, fue coreográfica, todas las posibilidades del movimiento y cómo se va creando esta historia, acotó. En ella plantea que cualquier individuo puede ser “Ulises”, ya sea de manera voluntaria o involuntaria, pero tampoco se puede dejar atrás la historia personal, es decir, que no se pueden quemar las naves, indicó. Carmona comentó que además de presentarse en el Museo Universitario del Chopo, la obra participará el 24 de abril en el Festival Barroquísimo de Puebla. Los intérpretes de la pieza son Eduardo Correa, César Francisco Aragón, Jonathan Alexander Lippincott Pascuiti, Kritzia Amaro Escobar, la propia directora y Alfredo Lezama. Andrea Carmona estudió la licenciatura en Danza en la Universidad de las Américas, en Puebla; ha participado en distintos proyectos culturales independientes y estudió un posgrado en Gestión de Espectáculos en Barcelona, España. Actualmente se dedica a dar clases de danza en comunidades rurales del estado de Puebla. La compañía Rizoma Gestión Cultural surgió hace cinco años, es una empresa mexicana dedicada a la producción de proyectos multidisciplinarios, en los que se integra el teatro, la danza y el video, con la finalidad de acercar las artes a los niños y jóvenes. Han presentado su trabajo en diferentes espacios de Puebla, Oaxaca, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Barcelona y Madrid.