¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Novelas, poesía, cuentos, publicaciones especializadas y de historia, personajes antiguos, contemporáneos y modernos han desfilado durante la XXXII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), y quien no podía falta es el General Francisco Villa, quien hoy hizo acto de presencia a través del libro "Villa de mi corazón", de Rosa Helia y Guadalupe Villa. La nietas del Centauro del Norte presentaron formalmente este documento dedicado a los mexicanos, en un acto en el que aseguraron que es una sorpresa para los lectores, ya que se trata de un trabajo divertido, ameno, colorido y lleno de historias hechas el por mismo pueblo mexicano. Durante la presentación de "Villa de mi corazón", en el Salón de Actos del Palacio de Minería, las autoras afirmaron que no es un libro de historia ni académico, se trata de un documento que intenta explicar qué pasa con el Centauro del Norte después de muerto. Guadalupe Villa comentó que para la elaboración del libro se utilizó material de cine, artesanal, la literatura, tatuajes, de marketing, de devoción religiosa, esoterismo e incluso en pósimas. Por su parte, Rosa Helia dijo que junto con su hermana pensó en este proyecto desde hacer poco mas de tres años, pero a propósito del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución lo retomaron y en pocos meses lo concluyeron. Dijo que fue muy interesante conocer nuevos datos, hechos y anécdotas de Pancho Villa, como es el "Villa de mi devoción", en el que la gente ha hecho oraciones, veladoras, brebajes y lociones para atraer a las mujeres con el nombre del revolucionario. Recordaron que en un diario de Estados Unidos hay un artículo que relata cómo durante un homenaje a Villa en 1961, sobrevolaron 50 avionetas estadounidenses sobre Parral y dejaron caer 10 mil orquídeas hawaianas para honrar al general. Guadalupe Villa Guerrero es doctora en historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es investigadora de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, autora y coautora de numerosas publicaciones sobre la Revolución Mexicana e historia del norte de México. En 2010 obtuvo mención honorífica en el Premio de Historia Regional “Israel Cavazos Garza”. Rosa Helia Villa Guerrero es egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM, ha ejercido el periodismo y varios cargos públicos. Es autora de diversas obras sobre la historia regional, conservación del patrimonio monumental y una novela. Es cónsul honoraria de Francia en el estado de San Luis Potosí. "Villa de mi corazón", de Guadalupe y Rosa Helia Villa, fue publicado en coordinación con el gobierno de San Luis Potosí.