Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Espectáculos escriba una noticia?

Llega Helena Rojo a 67 años con proyecto para TV y temporada de teatro

17/08/2011 07:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La primera actriz mexicana de cine, teatro y televisión Helena Rojo, reconocida por telenovelas como "El privilegio de amar", "Triunfo del amor" y "Abrázame muy fuerte" festejará su cumpleaños número 67 con un proyecto para televisión e involucrada en teatro con la obra "Bajo cero". Producida por Pedro Torres, la artista, junto con otras famosas como Susana Zabaleta, Ludwika Paleta, Daniela Romo, Silvia Navarro, Alejandra Barros y Rebecca Jones, entre otras, están contempladas para la serie que llevará por nombre "Que en paz descanse", cuyo estreno está previsto para febrero de 2012. Basada en el libro "Los muertos de mi Placard", de la escritora argentina Valeria Schapira, constará de 25 episodios. En teatro, Rojo forma parte del elenco de la puesta en escena "Bajo cero", que se presenta en el teatro Libanés y en ella actúa al lado de Alejandro Camacho y Laura Flores. Escrita por Bryony Lavery, la obra conjunta las historias de una madre (Flores) que ha perdido a su hija e intenta recuperarla; un criminal (Camacho) que a causa de los hechos de su pasado ha dejado de sentir, y una psicóloga (Rojo) que trata de reencontrar la ilusión a través de sus investigaciones. Helena Rojo nació el 18 de agosto de 1944 en el Distrito Federal y fue bautizada con el nombre de María Helena Lamadrid Ruiz. Estudió actuación con los maestros Carlos Ancira y José Luis Ibáñez, y alternó sus primeros trabajos como actriz con el modelaje. Su desarrollo en el cine la relacionó con los cineastas mexicanos más importantes de la década de los años 70 y 80, como Felipe Cazals, Arturo Ripstein, Rafael Corkidi, Alberto Bojórquez, Marcela Fernández Violante y Jorge Fons, entre otras. Según los críticos, su gran personalidad hizo que el prestigiado director de cine alemán Werner Herzog la llevara en la película "Aguirre: La ira de Dios", al lado de Klaus Kinsky y Ruy Guerra. Más adelante, Rojo trabajó con actores internacionales como Charlotte Rampling, Peter O’Toole y Max Von Sydow, en "Fox trot", bajo la dirección del mexicano Arturo Ripstein. En 1969 recibió el apoyo del periódico "El Heraldo de México" y a partir de entonces firmó un contrato de exclusividad con la Productora Cinematográfica Marte. Su calidad histriónica le ha valido varios premios, como el Ariel a la Mejor Actuación Femenina en los filmes "Fin de fiesta" (1971) y "Misterio" (1980), así como la Diosa de Plata por "Los cachorros" (1971). A lo largo de su trayectoria fílmica ha intervenido en películas como "Siempre hay una primera vez" (1969), "Ángeles y querubines" (1972), "Muñeca reina" 81971), "Más negro que la noche" (1975), "Aquellos años" (1972), "Los años de Greta" (1992), "Guerrero negro" (1993) y "Luces de la noche" (1994), por mencionar algunas. En el teatro ha participado en obras como "Cena de matrimonios", "Me enamoré de una bruja", "La mujer del pelo rojo", "Pecado en la isla de las cabras", "La ronda de las arpías", "Una oferta inmoral", "Yo miento, tú mientes, todos mentimos" y "10, el marido perfecto". En televisión, Rojo ha estelarizado telenovelas como "La venganza" (1977), "La traición" (1984), "Las secretas intenciones" (1993), "Retrato de familia" (1995), "Gente bien" (1997), "El privilegio de amar" (1998), "Ramona" (2000), "Amor real" (2003), "Inocente de ti" (2004) y "Mundo de fieras" (2006). Ha tenido protagónicos de éxito como "Retrato de familia" y el "Privilegio de amar". En "Ramona", según los críticos, estuvo magnífica y en "Abrázame muy fuerte" fue una villana extraordinaria, ya que hizo el papel de unas gemelas. En "Amor real" lució hermosa y con un talento incomparable a decir de los especialistas en la materia. Helena Rojo no es solamente un rostro popular de la televisión, es una actriz vinculada a tres películas que, por designios del destino, se encuentran muy ligadas a la historia del cine peruano: "Aguirre, la ira de Dios", filmada en Perú por el alemán Werner Hergoz; "Espejismo", de Armando Robles Godoy, y la producción mexicana "Los cachorros", de Jorge Fons, basada en el cuento de Mario Vargas Llosa. Las tres películas fueron realizadas entre 1972 y 1973, y desde entonces Helena ha estado ligada a Perú. Estuvo casada con el actor Juan Ferrara, de quien se separó tiempo después y a la fecha está unida en matrimonio con Benjamín Fernández. Tiene tres hijos Leo, Patricia y Elena. En 2004 trabajó en Miami, Estados Unidos, en la telenovela "Inocente de ti", producida por Salvador Mejía. En agosto de 2006, cuando participaba como villana en "Mundo de fieras", fue homenajeada con el Premio Especial del Festival de Cine de Lima, lo que significó un merecido tributo a una bella dama y completa actriz. También intervino en "Amor sin maquillaje", para conmemorar los 50 años de la telenovela en México, y constó de 50 capítulos. En 2008 se estrenó con 150 copias la película "Amor, letra por letra", de Luis Eduardo Reyes, con las actuaciones de Silvia Navarro, Plutarco Haza, Helena Rojo y Rafael Amaya, entre otros. De octubre de 2009 a marzo de 2010 la primera actriz grabó la telenovela "Corazón salvaje", estelarizada por Aracely Arámbula y Eduardo Yáñez, melodrama producido por Salvador Mejía.


Sobre esta noticia

Autor:
Espectáculos (11709 noticias)
Visitas:
761
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.