Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Llega a México “El eternauta”, importante novela gráfica de Argentina

08/03/2011 02:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La historieta de ciencia ficción considerada hoy en día la más importante de Argentina, “El eternauta”, escrita por Héctor G. Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López, ya está en México. Este trabajo fue publicado por vez primera en 1957, en el suplemento semanal argentino “Hora cero”, que entonces dirigía el propio guionista. Desde el primer número la historieta logró mantener en vilo a miles de lectores. Cargada de alto contenido social y político, la historia siempre tiene algo para sorprender. Oesterheld dotó a “Juan Salvo”, su protagonista, de identificación colectiva, con el valor, la fuerza y el liderazgo del héroe con el pueblo. Posteriormente, “El eternauta” tuvo una edición en formato “libro” en tres partes, muy codiciada ahora por los bibliófilos. Desde entonces se reimprime en un volumen, en Argentina, y ha sido leída por numerosas generaciones. La edición que llega a México es un homenaje a sus creadores, recuperando por primera vez la obra tal cual fue publicada originalmente en el suplemento “Hora cero”, sin ningún tipo de retoque o edición; su cubierta es troquelada. La portada fue diseñada por Jorge Alderete e incluye un primer pliego a color, con textos de Juan Sasturain y Mariano Chinelli que hacen de la publicación la mejor edición de “El eternauta” que se haya concebido hasta ahora. Héctor Germán Oesterheld (Buenos Aires, 23 de julio de 1919), se caracteriza por ser un ávido lector de los grandes clásicos de la literatura. A los 23 años de edad publicó su primer cuento, “Truila y Miltar”, en un periódico local. En 1951 la Editorial Abril le ofreció escribir guiones para historietas; así surgieron sus trabajos “Bull Rockett”, “Sargento Kirk” y “El Indio Suárez”. Hacia 1956 Oesterheld, junto con su hermano, fundó la Editorial Frontera. Al año siguiente, con guiones propios y dibujos de Solano López, Arturo Del Castillo, Hugo Pratt, Alberto Breccia y Carlos Roume, cobraron vida “Rolo”, “Ticonderoga”, “Randall”, “Ernie Pike”, “Patria vieja” y “El eternauta”. Durante la última dictadura militar argentina se reimprimió la versión original de “El eternauta”, además de su secuela, escrita por el propio Oesterheld prácticamente desde la clandestinidad y dibujada por Solano López. Héctor fue secuestrado en 1977 y su nombre pasó a la lista de desaparecidos. En los años subsiguientes continuaron publicándose algunas de sus historietas, sin que muchos de los lectores conocieran el destino del autor y su familia. De Francisco Solano López (Buenos Aires, 26 de octubre de 1928) se puede decir que su afición por el dibujo se despertó a temprana edad, iniciando su carrera como historietista en 1953. Su primer encargo fue para Editorial Abril. Con la invitación de Oesterheld al proyecto de la Editorial Frontera, Solano López dibujó las historietas “Joe Zonda”, “Rolo el marciano adoptivo”, “Ernie Pike”, “Amapola negra”, “Rul de la Luna” y “El eternauta”, entre otras.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
249
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.