Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Llega “La vaquerita” al Museo Nacional de Antropología

28/11/2010 08:50 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Danzas, jaranas, sones de jaleo, jarabillos, guarachas, así como las populares bombas, son parte de “La vaquerita”, fiesta tradicional maya que llegó hoy al Museo Nacional de Antropología (MNA), en esta ciudad. Entre trompetas, clarinetes, timbales, un saxofón, un güiro, e incluso caparazones de tortuga y hojas de diversos árboles, sin faltar el baile en el que participan los miembros de la comunidad sin importar sus edades, se realizó hoy esta celebración ancestral, con la que el pueblo agradece a sus santos patronos por las bendiciones del año. Luciendo las emblemáticas guayaberas y vestidos típicos de Yucatán, los participantes de esta fiesta bailaron al son de la música de la orquesta Jaranera que interpretó: “La lupita” y “Flor de Agua”, piezas que dedicó al público asistente. José Antonio Romero, quien desde pequeño participa en esta fiesta, compartió en náhuatl y español las razones por las que realizan esta festividad: “es una celebración religiosa, en la que agradecemos a los santos patronos por las bendiciones dadas”. Como muestra de ello, los integrantes de esta celebración representaron la entrada a un pueblo con el altar de San Judas Tadeo a cargo de mujeres, hombres y niños que hicieron un recorrido para obsequiar una cabeza de cerdo a una familia y así comenzar la danza “Cabeza de Cochino”, en esta ocasión fue entregada al titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Xavier Abreu, quien tiene la responsabilidad, el próximo año, de regalar a otra familia una cabeza porcina. Durante el acto, la directora del Museo Nacional de Antropología, Diana Magaloni agradeció al político chihuahuense Luis Álvarez, a Xavier Abreu, al titular del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Javier López Sánchez; a Luz Parra, representante del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conpred); del Fomento Banamex a Herman Ponce y del CID Yucatán a Diana Canto, hacer posible este encuentro que es una muestra de cultura y tradiciones de México. Por su parte, Xavier Abreu destacó ser orgullosamente yucateco y dijo que el motivo de esta fiesta es celebrar la religiosidad del pueblo maya que en la tierra encuentra a su madre, es por ello que el pueblo es capaz de morir por la tierra, es la manera como expresamos la alegría que nos dan nuestros patrones”. Para finalizar, el pequeño Enrique Héctor deleitó a los asistentes cantando en náhuatl la pieza “Niño sucio”, mientras el quinteto Cocachel interpretó viarias piezas en su lengua náhuatl, mientras los asistentes disfrutaron de un rico plato de cochinita pibil y agua de horchata, también una tradición en esta fiesta.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
2163
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Empresas
Lugares

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

,MIO (11/02/2013)

HOLA