Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Llena de orgullo a Claudia Lavista relación profesional con su padre

08/11/2011 08:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La bailarina, coreógrafa y maestra Claudia Lavista aseguró, tras externar el orgullo que le produce la relación profesional con su padre, el compositor Mario Lavista, que nunca ha buscado estar a la vanguardia y sí, en cambio “ofrecer espectáculos emanados que salen desde dentro de mí”. “Estar a la vanguardia nunca ha sido un objetivo personal ni de ‘Delfos Danza Contemporánea’ que dirijo junto a Víctor Manuel Ruiz; nuestra meta es seguir el impulso interior que tenemos como creadores para hacer espectáculos que, creemos, deben salir desde dentro de nosotros mismos”, explicó a Notimex. Entrevistada con motivo de su más reciente trabajo, “Cuaderno de viaje”, que incluye siete coreografías de ella con igual número de obras de su padre, que el fin de semana presentó en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (CCU) y el lunes y ayer en Mazatlán, la maestra Lavista aseveró: “Este espectáculo es particular dentro de mi carrera profesional y del quehacer coreográfico nacional actual, porque por un lado, reúne siete obras de Mario Lavista, compositor, que nunca se han visto coreografiadas y bailadas juntas en un mismo programa, una aventura para expertos o neófitos en estas materias”. Por otro lado, añadió quien en 1988 obtuvo el Premio Nacional de Danza a la Mejor Intérprete Femenina, “es muy poco común que una coreógrafa y un compositor tengan tantas obras en conjunto, y que hayan trabajado en diferentes escenarios, aunque en este montaje sólo hablamos de siete”. Lo anterior, abonó a su decir, “independientemente de que seamos padre e hija, ya que en realidad es una relación profesional. El y yo trabajamos, nada más, en términos de un compositor profesional y una coreógrafa profesional; sí hay una ‘cosita’ sentimental padre-hija, pero sobre todo, la relación es profesional”. Al referirse al éxito cosechado en los últimos días a través de “Cuaderno de viaje”, Claudia Lavista señaló que lo particular del programa es que cuatro de las siete obras que integran el programa se ejecutan con música en vivo, algo raro si se considera que eso es cada vez menos frecuente en México. “En ese sentido, lo que hemos experimentado, desde los ensayos, es que las obras cobran vida: Si no tuviéramos a los músicos en vivo, los bailarines harían historia. Y se vuelven obras vivas porque es un diálogo constante entre el músico y el bailarín, una negociación artística constante en la obra”. A partir de lo anterior, subrayó, el espectador se enfrenta a un espectáculo muy vivo, lleno de complicidades entre quienes están en escena, “y eso es muy particular. Sin embargo, abonó, la danza y la música siempre han estado juntas, pero por razón económica, los coreógrafos y los músicos ya casi no lo hacen así”. A menos, reconoció, que alguna institución asuma los gastos. “Pero se tiene que estar buscando este tipo de conjunciones estratégicas para que espectáculos así se puedan dar”, dijo, y admitió con modestia y orgullo que con tanto apoyo y profesionales trabajando juntos, “este proyecto dejó de ser mío para ser de todos”.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
179
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.