Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Logran Colombia y Japón acuerdo de protección a inversiones

17/12/2010 10:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Colombia y Japón cerraron hoy un Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI), con el se busca afianzar la relación con la región Asia Pacífico, informó el ministro de Comercio Exterior, Sergio Díaz-Granados. Para el funcionario este es “uno de los acuerdos más importantes que ha logrado el país, pues, además de abrir el camino para un acuerdo de complementación económica con ese país, afianza la relación con el Asia Pacífico”, prioritaria en la agenda comercial del gobierno de Juan Manuel Santos. Díaz-Granados recordó que Colombia fue el único país no miembro invitado a participar en la APEC CEO SUMMIT 2010, el encuentro empresarial y de líderes políticos más importante realizado en Yokohama, Japón, en noviembre pasado. Durante el proceso de negociación del APPRI los dos países establecieron un marco jurídico transparente para la promoción y protección de los flujos de Inversión Extranjera Directa, y que incluye estándares reconocidos por el derecho internacional. Según lo pactado en el acuerdo, Japón dará al inversionista colombiano el mismo trato que le otorga a los inversionistas japoneses, y viceversa. El Acuerdo también prevé compromisos como el de otorgar trato de nación más favorecida, así como la prohibición de expropiación sin compensación justa. Además, se garantiza la libertad de transferencias para que los inversionistas puedan remitir sus utilidades, salvaguardando las potestades de las autoridades monetarias. El APPRI incluye disposiciones sobre resolución de controversias entre el inversionista y el Estado, permitiendo que se acuda al arbitraje internacional. Durante el 2000 y el 2009, se registraron inversiones de Japón en Colombia por 84.3 millones de dólares, convirtiéndose en el primer país inversor de ese bloque. La cifra total de flujos de inversión extranjera directa de esa región sumó 190.7 millones de dólares en ese mismo período, de acuerdo con los reportes oficiales. El ministro insistió en la decisión del gobierno de intensificar la relación con los países de Asia y agregó que “hoy el 63 por ciento de nuestro comercio se realiza con los miembros de la APEC”. Además el 50 por ciento de “la Inversión Extranjera Directa (IED) acumulada en el país, en la última década, es de empresas y organizaciones de esta región”. Colombia ya suma nueve Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones. Actualmente, existen tres en vigencia con España, Perú y Suiza. Además, hay seis ya negociados que están surtiendo trámites internos de aprobación para entrar en vigencia. Estos últimos son: China, India, Corea del Sur, Reino Unido, Perú (profundizado) y Kuwait, precisó el ministerio de Comercio Exterior de Colombia.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
326
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.