Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alberto Borrero escriba una noticia?

Los cinco enemigos del emprendedor

28/03/2014 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los emprendedores alrededor de todo el mundo han tenido siempre un plan B, lo que ha provocado una disminución considerable dentro del mercado empresarial

En los últimos años el emprendimiento ha supuesto un "Plan B" para cientos de millones de emprendedores alrededor de todo el mundo. Sin embargo, existen muchos más que no terminan de fiarse a la hora de dar este paso, lo que ha provocado una disminución considerable dentro del mercado empresarial.

 A continuación analizaremos  los cinco enemigos  más comunes del emprendedor:                                                                                                 

 1. Se tiende a pensar que los emprendedores lo son porque no están preparados para tener jefes, seguir horarios o acatar órdenes. Todo lo contrario. Tomar la decisión de emprender significa cumplir tus sueños y esforzarte para conseguir el éxito. Esto supone estar 24 horas al día luchando para que tu negocio funcione, aprender a organizar tu propio proyecto y cumplir con las restricciones de

Proveedores, socios y clientes.

2. Aprendizaje constante: Los emprendedores deben estar informados todos los días de la actualidad que concierne a su sector y al resto del mercado. Además es importante que se informe a través de libros o artículos especializados. Sólo así logrará anteponerse a los problemas y formar parte de una familia que crece a pasos agigantados. 

Es importante que los emprendedores estén informados de la actualidad que concierne a su sector y al resto del mercado

3. Seguir ejemplos: Existen innumerables casos de éxito que servirán como guía para el emprendedor, pero nunca debemos olvidar que cada caso es único e irrepetible. Es importante obtener inspiración de esos casos de éxito porque serán una base sobre la que empezar a trabajar.

4. Ser realistas: Un emprendedor no debe focalizar sus obstáculos en el ecosistema que le rodea. Siempre existirán dificultades que resolver y errores que solventar, pero lo más importante es inyectarnos una dosis de realismo para superar cada escalón por nosotros mismos sin echar la culpa a condiciones externas.

5. Cuestión de personalidad: El egoísmo es el peor enemigo del emprendedor. Ser emprendedor no significa andar en solitario y comerte el mundo. Debe ser consciente de la necesidad de formar un equipo y, sobretodo, de mantenerlo. Poner la idea sobre la mesa es lo más difícil, pero para sacarla adelante es necesario fijar las debilidades que posee y buscar cómo resolverlas acudiendo a personas eficientes.


Sobre esta noticia

Autor:
Alberto Borrero (23 noticias)
Visitas:
1410
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.