Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Luce OFUNAM con música de Wagner y Brahms

20/03/2011 04:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Bajo la dirección huésped de Iván Anguélov, y con música de Richard Wagner y Johannes Brahams, la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofreció la víspera un concierto brillante en su noveno programa de la temporada en la Sala Nezahualcóyotl. La solista invitada fue la soprano Elisabeth Strid, quien destacó por su excelsa tesitura de voz al interpretar piezas del compositor Wagner, y fue ovacionada por el público que acudió al recinto del Centro Cultural Universitario. La agrupación universitaria inició el magno concierto con “Preludio al acto III de Lehengrin”, de Richard Wagner (1813-1883), que le permitió mostrar el virtuosismo de sus músicos sobre el escenario. Una ejecución armoniosa fue la que hicieron los músicos de esta obra que el compositor construyó como uno de los fragmentos sinfónicos más etéreos y transparentes, dotado de mágicas y evocativas atmósferas. Luego de una sonora ovación, apareció en el escenario la soprano, quien con su voz cálida y fresca continuó con la pieza “Wesendock Lieder”, de Wagner, de la cual se desprenden los movimientos “I El ángel”, “II Guarda silencio”, “III En el invernadero”, “IV Sufrimientos” y “V Ensueños”. De esta manera, la cantante, originaria de Suecia, mostró su talento vocal y armonioso, dándole frescura y al mismo tiempo un particular sentimiento a su interpretación. Luego junto con la OFUNAM, Elisabeth Strid, interpretó “Preludio y Muerte de amor”, de la obra “Tristán e Isolda”, que cautivó a los asistentes por la gran pasión que imprimió, haciendo que el público aplaudiera y se levantara de sus asientos. Para finalizar el concierto, la orquesta ejecutó la obra “Sinfonía no. 4 en mi menor, op. 98”, de Johannes Brahms (1833-1897), de la cual se desprenden los movimientos “Allegro non troppo”, “II Andante moderato”, “III Allegro giocoso” y “IV Allegro energico e passionato”. Obra con la que de nueva cuenta la orquesta mostró ese virtuosismo que le caracteriza a sus integrantes, que a través de una alta ejecución, lo que les valió los aplausos de la concurrencia.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
527
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.