¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fernando Ramírez López escriba una noticia?
De las acciones del Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, se deduce que el Estado mexicano atraviesa por un problema grave de control sobre la seguridad pública del país
Por Fernando Ramírez López
Para el senador de la República Gerardo Sánchez líder nacional de la CNC, Central Campesina que dirige dignamente en bien de los hombres del campo
“…nació en rebeldía contra la tesis que afirma que los mexicanos tenemos una identidad nacional única, basada en una memoria histórica común… pensaba que esa pluralidad de memorias no había sido armoniosa en el pasado y continuaba hondamente dividida en el presente”.
Memoria Mexicana. Enrique Florescano
Cuando el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, después de Michoacán oficializa el combate vivo a la delincuencia en Tamaulipas, entonces se deduce que el Estado mexicano atraviesa por un problema grave de control sobre la seguridad pública del país; y se desprende de la afirmación expresada por él cuando dice: en el marco de la reunión Estrategia de Seguridad Tamaulipas, precisó que se realizará la remoción total del personal e iniciaremos en paralelo un curso de capacitación y adiestramiento por parte de las dependencias federales en materia de seguridad.
A fuerza de vivir y palpar en carne propia el problema descrito, se tiene la impresión de que no existe una visión clara para la solución del problema descrito; y lo afirmamos porque se expresan y dicen diferentes afirmaciones en torno a la detención de capos, de autodefensas transformados en policías rurales, detención de políticos, pero lo cierto es que la inferencia de la dinámica negativa en el combate al delito se manifiesta en diversas formas es decir Lucifer vive en el infierno de la inseguridad. Una de ellas es la falta de credibilidad y la otra la ausencia de un marco de referencia que tenga una visualización global de la estrategia y un programa integral, de tal forma que Federico Reyes Heroles, efectúa el siguiente comentario en su artículo Cosecha Colectiva: ¡Lo logramos! de 200 países México ocupa el lugar 192, solo nos superan Libia, Irán, Pakistán, Somalia, Yemen, Irak, Afganistán y Siria… el único problema es que ese lugar puntero, 192 de 200, sea en mala reputación… ahora le toca a Peña recuperar la reputación mexicana ante el mundo. El reto es enorme, la inercia es muy poderosa y por si fuera poco, la violencia vuelve a ocupar un gran espacio en los medios.
Nunca he tenido la oportunidad de conversar con Osorio Chong; pero deduzco por sus acciones que aspira a suceder a Peña Nieto en la Presidencia de la República, el otro aspirante es Luís Videgaray, pero pareciera que a ambos, sus asesores o no conocen la realidad o no son escuchados por los secretarios nombrados anteriormente, quizá porque estudiaron en manuales y libros extranjeros, no en la calle y menos en el surco. Precisaré, en el ámbito de la seguridad nacional en un país de las dimensiones de México y ante la ausencia de un liderazgo nacional, lo primero que se necesita hacer para atender un problema de estas dimensiones es elaborar un diagnóstico preciso de lo que está sucediendo, esto no es tarea de iluminados o académicos, es de hombres que se han formado en los conflictos.
Definiría los grupos en pugna, más que a sus dirigentes, la organización prevalece y los jefes en turno son rotatorios, por eso no obstante las detenciones de criminales los logros son mínimos. Como titular de gobernación, ya no daría más explicaciones públicas, actuaría y pondría al ejército en otras actividades, menos en el combate a la delincuencia.
Esto requiere un grupo de monitores, gente infiltrada para que informe hacia dónde va el delito y sus propósitos alcanzados, es decir se requiere de hombres que hilen fino y no con tanquetas que hacen demasiado ruido.
Las ceremonias, las representaciones, los cursos, comidas y demás actividades de iluminados deléguelas, usted a lo suyo de tiempo completo
En la estrategia, detendría a un par de empresarios, encarcelaría a uno de los ex presidentes Fox o Calderón y llevaría a la cárcel a Humberto Moreira Valdés y destituiría al actual gobernador de ese Estado. Además de marcos conceptuales y de referencia hay que generar respeto; esto en el terreno de la praxis y la teoría política, no en la versión de los abusos del poder, el poder se ejerce y punto.
Sobre todo, tendría mucho cuidado con los cuerpos policíacos, ahí está el germen de la descomposición social. Le daría vida al servicio civil de carrera e incorporaría a personal joven de preferencia profesionistas y sobre todo reduciría mi tramo de control, fijando funciones muy específicas: inteligencia, información y seguridad.
La historia, desastres y demás áreas y actividades de la Secretaría de Gobernación las reduciría, las desaparecería o se transferirían a otras dependencias, no dejar ninguna área de ornato.
Esta historia es el camino para controlar todo el país, y esto no lo va a lograr con la fuerza de los fusiles señor secretario, lo efectivo en el infierno de la inseguridad es la fuerza de la información, el conocimiento de nuestros contrarios y la negociación siempre por delante, haga lo que tenga que hacer, ya no anuncie tantas cosas, si quiere llegar, permanezca.
Las ceremonias, las representaciones, los cursos, comidas y demás actividades de iluminados deléguelas, usted a lo suyo de tiempo completo.
Hágase de un buen grupo de hombres y mujeres que sepan y actúen, la burocracia como tal es un cuerpo deforme y lento que de nada sirve, al menos la historia da fiel cuenta de ello.
Ya quedó atrás el tiempo de interpretar al mundo, estamos en el tiempo de transformarlo, vaya a los clásicos, a la experiencia, a la intuición y a la fuerza de la inteligencia y si es necesario utilice lo necesario en términos de violencia pero actúe, ya no hable. Se lo digo porque de esto si aprendí y no precisamente en las aulas.
Email: Licfernandora@hotmail.com
Celular: 871 163 3813