¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan B. Viñals Cebriá escriba una noticia?
-------------A Dios, rogando, pero con el mazo dando
Lápida y placa homenaje al poeta Vicente Aleixandre.
Madrid: Objetivo, -perpetuar la casa del poeta y premio Nobel Vicente Aleixandre.
Antonio Marín Segovia, como siempre se nos muestra como ese hombre siempre presto, predispuesto y constante defensor de la cultura y el arte de interés publico, se nos acerca hoy para referirnos una muy interesante noticia que nos expone de éste modo:
“Todo comenzó hace más de dos décadas cuando un grupo de amigos iniciamos una importante campaña de protesta —encabezada por José Luis Cano— para denunciar el incomprensible y lamentable abandono que padece hasta el mismo día de hoy el histórico inmueble donde vivió hasta e su muerte el poeta y premio Nobel Vicente Aleixandre.
La residencia habitual hasta su muerte del poeta sevillano y destacado miembro de la generación del 27, se halla ubicada en la calle Velintonia 3, de Madrid, que merece ser destinado a ser un templo donde pueda rendirse un "homenaje vivo a los grandes poetas del pasado siglo", ubicándose allí la sede de la futura sede de la Fundación Vicente Aleixandre y un Centro de Documentación y Estudio de la Poesía Española del siglo XX, un espacio abierto y "vivo" para que pueda ser disfrutado y honrado por todos los amantes de la lírica en estos tiempos tan convulsos y vertiginosos.
El olvido de grandes hombres españoles
Las autoridades del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, así como los actuales gestores de la ciudad de Madrid y el gobierno de la Comunidad, tienen el deber y la obligación inexcusable de iniciar sin dilación, las actuaciones administrativas y legales para proceder a la adquisición de la residencia del poeta, procediendo a activar los mecanismos para proceder a su total rehabilitación en el próximo año 2016, contando con la colaboración de la ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE VICENTE ALEIXANDRE (AAVA).
Madrid y toda España tienen una enorme deuda con el poeta que fue, además de un gran poeta, un amigo de sus amigos, un tenaz mecenas y un faro durante toda su existencia de muchos escritores, pintores, periodistas... entre ellos Miguel Hernández, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Pablo Neruda...”.
Concluimos, deseando muy sinceramente tanto al amigo Antonio Marín Segovia, como a todos los buenos amigos de (AAVA), que alcancen los éxitos que por su dedicación y trabajo bien se merecen.
Crónica: Juan B. Viñals Cebriá.