¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andres Felipe Quintero escriba una noticia?
"Así como está Ho Chi Min, como está Lenin, como está Mao Tse Tung quedará el cuerpo de nuestro comandante, afirmó el vicepresidente
El cuerpo del difunto presidente de Venezuela, Hugo Chávez, será embalsamado "para que quede abierto eternamente" al pueblo en el Museo de la Revolución. Así lo ha anunciado el presidente interino, Nicolás Maduro, en un discurso a la nación en el que también ha informado de que la capilla ardiente instalada en la Academia Militar permanecerá abierta "por lo menos" siete días más, para que puedan acudir más personas.
Además, Maduro anunció que el Cuartel de la Montaña, el lugar donde Hugo Chávez se refugió cuando dirigió como militar el golpe de Estado de 1992, y que es ahora el "Museo de la Revolución", resguardará el cuerpo embalsamado del presidente de Venezuela.
"Quiero decirle al pueblo y al mundo (...) que se ha decidido preparar el cuerpo del comandante presidente, embalsamarlo, para que quede abierto eternamente, para que el pueblo pueda tenerlo allí", afirmó Maduro en una declaración emitida por la televisión estatal. "Así como está Ho Chi Min, como está Lenin, como está Mao Tse Tung quedará el cuerpo de nuestro comandante en jefe embalsamado en el Museo de la Revolución, de manera especial para que pueda estar en una urna de cristal y nuestro pueblo pueda tenerlo por siempre", señaló.
Inicialmente, la capilla ardiente iba a quedar cerrada este viernes, día para el que están convocados los funerales de Estado. El Gobierno ya había advertido de que, con el actual calendario de actos, no habría tiempo a que las decenas de miles de personas que hacen cola desde el miércoles por la noche en la Academia Militar pudiesen acceder al recinto.
Maduro ha aclarado que este sepelio, al que acudirán más de 30 jefes de Estado y más de medio centenar de delegaciones internacionales, se iniciará a las once de la mañana (16:30 hora española) y no a las diez como se había previsto.
Respecto al lugar donde se instalará la tumba de Chávez, el vicepresidente ha indicado que "en un principio" los restos serán trasladados a "un lugar especial" en el Cuartel de la Montaña —que Chávez usó como puesto de comando en el fallido golpe de Estado contra Carlos Andrés Pérez en 1992—. Éste "va a ser su primer lugar de reposo", ha añadido. Maduro ha adelantado que la tumba definitiva quedará instalada dentro de un mausoleo que "se está terminando de construir" en el Museo de la Revolución.
El presidente fue vestido de militar, con su banda y el collar presidenciales, y el rostro maquillado
El presidente de la unicameral Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, había manifestado la posibilidad de que Chávez reposara en el Panteón Nacional, junto a los restos del Libertador Simón Bolívar. La posibilidad de tal honor está reservada para "venezolanos y venezolanas ilustres que hayan prestado servicios eminentes a la República después de transcurridos 25 años de su fallecimiento", dice la Carta Magna.
Último adiós de su pueblo
Cientos de miles de venezolanos aguardaron esta jornada en interminables filas fuera de la Academia Militar de Caracas para dar el último adiós a Hugo Chávez, quien gobernó durante 14 años Venezuela, aunque no todos podrán verlo por última vez antes de que sea sepultado el viernes un lugar aún sin desvelar.
Con la esperanza de ver por última vez al "comandante presidente" los seguidores de Chávez, que el Gobierno estimó en más de dos millones, han abarrotado las inmediaciones del complejo militar Fuerte Tiuna, en tanto que el Ejecutivo se apresta a recibir a 22 de jefes de Estado y de Gobierno y a delegaciones de 54 países.
Vestido de militar
"Está vestido de militar, está así tranquilito, como sonriente, quedó bello", dijo John Jackson Rivero, un comerciante de 34 años que salía emocionado de ver al presidente tras haber esperado más de 13 horas. El presidente fue vestido de militar, con su banda y el collar presidenciales, y el rostro maquillado.
El funeral, este viernes
También se prepara el funeral de Estado organizado para mañana, viernes, para el que Venezuela aguarda la llegada de 22 jefes de Estado y de Gobierno y 54 delegaciones de alto nivel, entre ellas la española que encabeza el príncipe Felipe. "A todos, a los que vienen, a los que no pudieron venir pero han enviado su testimonio de solidaridad, muchas gracias, muchas gracias, mil gracias por ese homenaje póstumo", afirmó Jaua.
Indicó, además, que 16 países declararon duelo por la muerte del gobernante, quien, según Jaua, murió siendo "invencible" después de que "no pudieron derrotarlo electoralmente, no pudieron asesinarlo" ni "derrotarlo militarmente". "Chávez murió comandante en jefe de la revolución bolivariana de Venezuela, Chávez murió líder de un pueblo", subrayó Jaua.
Llorosos, con rostros de tristeza o lanzando fugaces besos, una a una miles de personas fueron pasando junto al féretro
Fuente: 20minutos.es