Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

El maíz y el trigo afectados por gran oferta, la soja resiste

12/06/2015 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los precios del maíz y el trigo cayeron esta semana en Chicago, en un mercado que anticipaba una fuerte oferta después de las estimaciones mensuales del gobierno estadounidense, mientras que los precios de la soja se mantuvieron.

"Claramente, el principal factor de baja fue la publicación mensual del Departamento de Agricultura (USDA)" sobre la situación de la oferta y la demanda en Estados Unidos y el mundo, consideró Bill Nelson, de Doane Advisory Services.

En el informe, publicado el miércoles, "el USDA levantó sus previsiones de reservas de final de campaña tanto para el maíz como para el trigo", lo que presionó los precios al sugerir una oferta elevada, dijo.

Sin embargo, según Dewey Strickler, de Ag Ver Market Advisors, "en lo que respecta al maíz, los inversores no se han detenido mucho en el informe sobre la oferta y la demanda, pues están más enfocados en las condiciones meteorológicas actuales así como en una publicación sobre la situación de las superficies plantadas al 30 de junio".

El analista señaló que los movimientos de los inversores especulativos dan a entender que "esperan una cosecha casi perfecta", lo que podría contribuir a una fuerte reacción en los mercados si el informe de fin de mes es menos entusiasta de lo previsto en este sentido.

En lo que se refiere al trigo, paralelamente a su informe mensual, el gobierno de Estados Unidos puso presión sobre el mercado "elevando inesperadamente las estimaciones sobre la producción, realizadas a partir de observaciones sobre el terreno, especialmente en Kansas, el mayor estado productor", dijo Nelson.

Entre otros factores negativos para el cereal, en Egipto "el ministerio de Aprovisionamiento anunció que ponía fin antes de lo previsto a su programa de compra", informaron expertos de la casa de corretaje Allendale.

Los precios de la soja, en ligera alza, resistieron mejor que los de los cereales por "una combinación de elementos positivos y negativos", señaló Nelson.

Entre las noticias favorables, a diferencia del trigo y el maíz, el informe mensual del USDA fue bastante positivo para el mercado de las oleaginosas, pues el departamento bajó ligeramente sus estimaciones de final de campaña.

Pero "el lado negativo, sigue siendo, como siempre, América del Sur", dijo Nelson. "Brasil aumentó sus previsiones sobre la dimensión de la cosecha que acaba de terminar, mientras que el gobierno de Estados Unidos revisó al alza sus propias estimaciones sobre la cosecha en Argentina".

El bushel de maíz (unos 25 kg) para entrega en julio, el contrato más negociado, terminó en 3, 5300 dólares contra 3, 6050 dólares al cierre de la semana anterior (-2, 08%).

El bushel de trigo para misma entrega cerró en 5, 0375 dólares contra 5, 1700 dólares el viernes pasado (-2, 56%).

El bushel de soja también para julio se cotizaba al cierre en 9, 4000 dólares, contra 9, 3775 dólares hace una semana (+0, 24%).

La libra de algodón para entrega en julio, el contrato más activo en el Intercontinental Exchange (ICE), terminó cotizada a 64, 07 centavos, contra 64, 01 centavos hace una semana (+0, 09%).


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2457
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.