¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cronicasrevista escriba una noticia?
La Secretaría de Energía presentará mañana las áreas del país que entrarán en la primera fase de licitación de contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos, así como los campos que asignará a Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Ronda Cero e incluso, los proyectos en los que la estatal buscará asociaciones en el nuevo modelo energético nacional.
Durante la firma de promulgación de los decretos en Palacio Nacional, el mandatario Enrique Peña Nieto presentó un decálogo de medidas que buscarán acelerar la implementación de la reforma energética; por ello, será este miércoles cuando la Sener presente los resultados de la Ronda Cero, cuyo plazo legal estaba programado para septiembre.
En marzo pasado, Pemex solicitó que se le asignara 83% de las reservas de hidrocarburos probadas más probables (2P, con 50% de probabilidad de éxito comercial) con que cuenta el país, con lo que buscó la potencial explotación de 21, 700 millones de barriles dentro de su cartera operativa, además de 100% de los campos en donde ya tiene operaciones y los 14 contratos integrales firmados con privados.
La estatal también pidió únicamente 31% de los recursos prospectivos nacionales (que se considera que existen con estimaciones geofísicas, aunque no se ha invertido ni siquiera en su delimitación, por lo que no se les considera reservas), lo que significa que con base en las estimaciones de la Administración de Información Energética (EIA, por su sigla en inglés), Pemex pretende dejar recursos por 8, 970 millones de barriles de crudo y por 376, 050 billones de pies cúbicos de gas al gobierno, para su asignación a terceros mediante contratos.
En términos de extracción, el criterio de Pemex para estas solicitudes fue quedarse con "todos los campos que hayan producido en el 2013", lo que implica que mantendrá el promedio de 9, 836 pozos en operación en toda la República, de los cuales 6, 509 son de crudo y 3, 327 de gas.
RONDA UNO
De la Ronda Uno, cuyos detalles se presentarán también mañana, Peña Nieto asentó: "Ello permitirá que los posibles inversionistas nacionales y extranjeros puedan empezar a prepararse desde ahora para participar en la primera ronda de licitaciones, cuyas bases se publicarán en el primer trimestre del próximo año".
Pemex, además, anunciará mañana las primeras áreas en las que se asociará con terceros, para fortalecer sus capacidades técnicas e incrementar sus niveles de producción y restitución de reservas.
ADELANTAN CENACE, CENAGAS Y FOMED
El Ejecutivo federal anunció que este mes emitirá los decretos de creación del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), y enviará al Senado las las candidaturas de comisionados para la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía, así como las candidaturas de consejeros independientes de Pemex y CFE, y los miembros independientes del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo, organismo dependiente del Banco de México, que se creará en septiembre y no en diciembre, como se decía en su plazo legal.
Entre otros anuncios, el presidente dijo que en octubre estará lista la reglamentació de la legislación presentada.
IMPLEMENTACIÓN, A TODA MARCHA:
El miércoles, la Sener anunciará las asignaciones petroleras que dejará a Pemex, junto con la primera ronda de campos que licitará a terceros el primer trimestre del 2015 y las áreas en las que pretende asociarse la estatal.
Antes de que concluya agosto, el Ejecutivo emitirá el decreto para la creación del Cenace y del Cenagas. También enviará al Senado las candidaturas para los nuevos consejeros de la CRE, la CNH, los consejos administrativos de Pemex, CFE y el Fondo Mexicano del Petróleo.
En septiembre se emitirán los decretos para la creación del Fondo Mexicano para la Estabilización y el Desarrollo (Fomed o Fondo del Petróleo), del Fondo Público para Promover el Desarrollo de Proveedores y Contratistas Sener-Nafinsa y del Fondo de Servicio Universal Eléctrico.
Se dará a conocer un fondo más, para la formación de capital humano, integrado por la Sener, la SEP y el Conacyt.
En octubre se publicarán todos los reglamentos de la legislación secundaria.
También, en el décimo mes del año, se presentará el decreto de reestructuración y modernización del Instituto Mexicano del Petróleo.
Se publicarán los lineamientos para la emisión de los certificados de energías limpias, también en octubre.
En la primera quincena de noviembre se emitirá el reglamento de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos.