¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ejesus escriba una noticia?
Los manatíes del Caribe o antillano han sido sacados de la lista de animales en peligro de extinción.
El Servicio de Pesca y Vida Salvaje (FWS, por sus siglas en inglés) dio a conocer que el Trichechus manatus experimentó incremento poblacional.
La especie de sirenio de la familia Trichechidae habita desde el golfo de México hasta la desembocadura del Amazonas.
Los sirenios son una orden de mamíferos placentarios, que integra a tres tipos de manatíes: antillano, amazónico y africano.
Luego de tres años de esfuerzos conservacionistas los manatíes del Caribe han aumentado su población en las aguas de Florida.
En dicha entidad su número supera los 6, 500, gran diferencia en relación con las especies contadas en los 70.
Pero la noticia podría empañarse si se bajan los esfuerzos de protección.
Y es que la decisión de la FWS de dejar de considerarlo en peligro, se refiere a las subespecies que habitan el sudeste de Estados Unidos, los de las Antillas, Puerto Rico, México, Centroameérica y el norte de América del Sur.
No obstante, los proteccionistas han estado en alerta desde 2016, cuando se propuso tal decisión.
Para estas agrupaciones los manatíes del Caribe aún son muy vulnerables, ante todo a la contaminación, la pérdida de hábitat.
Asimismo, por las colisiones de barcos y el cambio climático. Así como por la casa debido a su carne y grasa. Foto: Fauna Dominicana