¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Leonel Robles escriba una noticia?
El gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, pone en circulación la nueva tarjeta de débito del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro que podrá ser adquirida a partir del viernes 3 noviembre, pero tendrá más funciones que el plástico que ya se utiliza
El gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, pone en circulación la nueva tarjeta de débito del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro que podrá ser adquirida a partir del viernes 3 noviembre, pero tendrá más funciones que el plástico que ya se utiliza.
La tarjeta permitirá a los usuarios, además de ingresar a la red de transporte público de la Ciudad de México, hacer compras y pagos en tiendas de autoservicio. Se oye bien, la nueva tarjeta está destinada para los usuarios del Metro, en teoría, pero en el fondo no significa sino acercar a los ciudadanos a la voracidad de los bancos, porque quien más quien menos se deja caer por las tiendas y los grandes almacenes para dar rienda suelta a su condición de consumidor. Y si es problema era el engorroso trámite para adquirir una tarjeta, la benevolencia de Mancera anula esta dificultad acercando el plástico a los usuarios de este medio de transporte con sólo diez pesos. El México de plástico sigue en boga y los negocios de los gobiernos y los bancos también. ¿Desaparecerán con esta medida los boletos, harán obsoletas las actuales tarjetas para obligar al usuario a adquirir la tarjeta de débito, el empleo de las despachadoras corre el riesgo de desaparecer? La respuesta de Mancera la conocemos de antemano. No importan los ciudadanos que sólo tienen lo necesario para trasladarse a su trabajo o escuela, importa la sociedad que aún no termina apresurar su consumo, importa el negocio en nombre de un falso interés en el que menos tiene.
No importan los ciudadanos que sólo tienen lo necesario para trasladarse a su trabajo o escuela
¿Esta izquierda quiere gobernar Mexico?
“Hace unos días, Morena presentó los Principios fundamentales que propone para la reconstrucción de la Ciudad de México después del sismo del 19 de septiembre. Es el único partido que lo ha hecho. Sobresalen en ese plan la necesidad de recordar y honrar las vidas perdidas durante el terremoto, así como la de conocer la magnitud de los daños causados por éste, antes que nada”. Morena rechaza el plan de otorgarles financiamiento para la reconstrucción de sus viviendas. El partido de Andrés Manuel López Obrador Morena calificó de inaceptable la pretensión de convertir a los damnificados en deudores, como postula el gobierno local. Y advirtió sobre la existencia de múltiples deficiencias en el Programa de reconstrucción propuesto por la administración capitalina. Como siempre, los partidos quieren verse favorecidos de las desgracias y tragedias sin comprometerse con la ciudadanía. Lo lamentable de todo esto es que los partidos que se califican de izquierda sean los primeros en hacerse a un lado cuando su capital se ve perjudicado y en el reparto de utilidades quieren aparecer al frente