Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alex Santamaría escriba una noticia?

Manejo contable en las micro y pequeñas empresas

23/10/2016 21:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La falta de conocimiento en información contable internacional en las empresas consideradas dentro de las Pymes, debilita su entrada a los mercados financieros

A partir del año 1975 se inicia una etapa en donde la globalización comienza hacer mella en la conciencia de los principales organismos emisores de normas contables, naciendo así los primeros borradores de normas que intentarían unificar varios criterios contables que se daban en cada jurisdicción en una sola norma, al principio fue una recopilación de toda práctica permitida lo que hacía a las denominadas NIC, un libro abierto a múltiples posibilidades y no una norma que limite la aplicación de la práctica contable, durante más de  treinta  años los organismos emisores de normas no consideraron la realidad de las empresas pequeñas, la emisión de las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), pretendía fortificar la relación entre el estado y las empresas, recordando al famoso caso ENRON, pero la realidad en las Pymes es muy distinta a las grandes corporaciones, si consideramos la desigualdad en desarrollo económico que operan en el mundo, no es posible comparar una mediana empresa en un país industrial como China o India, con un país productor de materia prima como Ecuador o Colombia, he allí el punto de partida para que en el año 2009 se emita la denominada NIIF para Pymes.

Pero no fue suficiente, dicha norma contiene 35 secciones que limitan el alcance de las NIIF completas, un estudio realizado por Deloiite & Touche en el año 2012 determinó que existe despreocupación por parte de las pequeñas empresas, debido a que la aplicación de las NIIF son consideradas en muchos casos innecesarias por la magnitud de las empresas, los usuarios externos a la entidad tales como instituciones financieras, proveedores, clientes, agencias calificadores necesitan equiparar la información a los estándares internacionales para poder realizar intercambios de instrumentos financieros con las Pymes.

Normas Internacionales de Información Financiera

Entonces que sucede si esto no ocurre,  las Pymes que no adopten de forma correcta las NIIF limitarán su acceso a los mercados financieros sean esto de capitales o de valores, en otro artículo hablaré de la adopción sin conciencia impuesta por los organismos reguladores en diferentes jurisdicciones de forma obligatoria.

En Ecuador al sur de América, entre el 80 y 90 % de las empresas son Pymes, de las cuales aproximadamente el 40% no superan los 100 empleados, si tomamos como referencia el talento humano disponible, entonces considerar los disposiciones en las NIIF para Pymes, permite que las empresas puedan intercambiar información, acceder a créditos financieros, a realizar negocios internacionales con entidades de otros países que saben interpretar sus estados financieros, y dicho en otras palabras entrar en el mundo competitivo.

La consecuencia de entrar al mundo globalizado


Sobre esta noticia

Autor:
Alex Santamaría (1 noticias)
Visitas:
1379
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.