Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

En manos de bancos derivadistas la solución al caso de Comerci

10/07/2009 10:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El caso de la Controladora Comercial Mexicana (CCM o Comerci) está ahora en manos de los bancos con los que contrató instrumentos derivados, los cuales determinarán cuánto les corresponde de los mil 535 millones de dólares que tiene el minorista para pagarles. Para ello, las instituciones financieras trabajan ya, a través de un tercero independiente, en la metodología mediante la cual se definirá el monto que le tocará a cada una, revelaron a Notimex fuentes cercanas a las negociaciones. Esta decisión fue tomada luego de que la Secretaría de Hacienda recomendó dicha opción a los bancos, de tal manera que la tarea no está en manos de un árbitro impuesto por la dependencia federal, sino de un posible despacho contratado por las entidades, aclararon las fuentes. En tanto, la Controladora Comercial Mexicana mantiene negociaciones con los bancos fondeadores y los tenedores de sus certificados bursátiles para alcanzar un acuerdo similar al preliminar logrado con las instituciones derivadistas. Ello, luego de que el pasado 30 de junio los bancos y los tenedores presentaron por primera vez a Comerci una propuesta, misma que según informó el minorista ya analizaba con sus asesores. Entre los bancos derivadistas se encuentran JP Morgan, Merrill Lynch, Goldman Sachs, Banclays, y en menor medida Santander y Banamex, con quienes también tiene operaciones de fondeo, además de Ixe, Banorte, Scotiabank, HSBC y BBVA Bancomer. A éstos se suman los poco más de mil tenedores entre instituciones académicas, administradoras de pensiones, sindicatos, entidades públicas y privadas, jubilados, profesionistas, viudos, deportistas, entre otros. El pasado 11 de junio, el director de Reestructura de CCM, José Calvillo, reveló que había alcanzado un acuerdo preliminar con cinco de los seis bancos derivadistas para determinar el monto que la empresa minorista podía pagar como máximo. La propuesta aceptada por sus acreedores consiste en tres partes: una deuda sostenible (emisión de deuda) por un monto de alrededor de 940 millones de dólares a plazos de ocho años. Asimismo, emisiones de notas relacionadas con venta de activos por un equivalente a 520 millones de dólares; esto implicaría vender reservas territoriales no prioritarias para la empresa, la garantía con acciones de algunas operadoras y la venta de algunos inmuebles de tiendas. La propuesta también incluyó instrumentos convertibles en acciones por 75 millones de dólares a plazos de dos, cuatro y seis años, que se convertirían en alrededor de 16.5 por ciento del capital de la empresa. Sin embargo, Calvillo aclaró que no se pueden descartar los dos mil 224.8 millones de dólares que en la demanda exigen los bancos derivadistas, ya que el acuerdo alcanzado en esta primera etapa es verbal y la cifra aún está ante las cortes. En tanto, para el 30 de junio Comerci informó que había tenido que responder a las demandas judiciales interpuestas en una Corte de Nueva York de Merrill Lynch, Goldman Sachs y Barclays, luego de que se sumaron a JP Morgan, en su descontento por no saber cuánto sería el monto definitivo que recibiría del minorista, según analistas. Al respecto, CCM precisó que estas acciones no interferían en nada en el acuerdo alcanzado anteriormente con los bancos y que trabajaban en el documento donde se definirán los términos de la posible reestructura.


Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
216
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.