¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
Ante el próximo cambio de administración federal, el sector de las franquicias debe mantener su dinamismo y consecuente aportación económica al país, consideró el vicepresidente de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) para la región Occidente, Francisco Rodríguez de la Mora. Hizo un llamado a las autoridades entrantes para que consideren duplicar los recursos destinados al Programa Nacional de Franquicias (PNF), que inició en 2007, sin embargo, reconoció que aunque los apoyos gubernamentales son importantes, los empresarios son quienes tiene que hacer el cambio principal. "Si los recursos para el sector franquicias disminuyen o se agotan con el cambio de gobierno, no podemos quedarnos a la espera de ver cuando se reactiva el programa”, subrayó el también directivo de la operadora, desarrolladora y comercializadora de Franquicias de Alto Consumo. Admitió que el Programa Nacional de Franquicias resultó crucial y hasta estructural para la industria, "pero debemos seguir con un crecimiento positivo y sin par en la economía nacional, frente a cualquier variante", mencionó. Consideró que el equipo de transición gubernamental está obligado a definir prioridades y necesidades del motor de la economía, que es la pequeña y mediana empresa (Pyme), y así reflejarlo en el Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018. El directivo destacó que los modelos de Alto Consumo que son las franquicias de baja inversión: La Tiendita de 3 Pesos; Chissa, Todo a 5 pesos; Barañas todo a 5 pesos e Infinance, tendrán presencia destacada en el Pabellón de Franquicias, de la Semana Nacional PYME, que inicia este lunes. Agregó que se busca atender a todos aquellos visitantes que van a la búsqueda de una oportunidad de negocio. Por ello, el empresario confío en que su corporativo captará el interés hasta de mil inversionistas, decididos a emprender su primer negocio, con su visita al que llamo: “el foro PYME por excelencia”. “El fortalecimiento de nuestras marcas se orientará a las regiones del centro y bajío del país; localidades en entidades como Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Estado de México y Guanajuato, presentan un enorme potencial”, comentó. El director y fundador de Franquicias de Alto Consumo, reconocida con el 15º Premio Nacional de Franquicia por la mejor venta a detalle, dijo que observa para esta segunda parte del año, un mejor entorno para nuevas inversiones, con una mayor certeza en el rumbo económico.