¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
Más alla de los factores externos, el principal riesgo para la economía mexicana este año es que se mantenga el actual “status quo”, que frena la aprobación de las reformas estructurales que darían mayor impulso competitivo al país, advirtió el IMCO. El director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Juan E. Pardinas, lamentó que las reformas más importantes para el país no se hayan ejecutado por falta de pericia de la clase política mexicana. En entrevista con Notimex, destacó que para hacer más competitiva a la economía mexicana, se requiere de las reformas estructurales que llevan muchos años congeladas o atoradas en el Congreso de la Unión, como la fiscal, laboral o la de Competencia Económica. El México del año 2000 y el de hoy se parecen mucho, pues continúa la debilidad fiscal, con un Estado que recauda menos, una producción petrolera a la baja y altos costos energéticos para las empresas privadas, que presionan los costos, indicó el director general del IMCO. Por ejemplo, dijo, las reformas a la Ley de Competencia Económica se quedaron atoradas en su paso del Senado a la Cámara de Diputados, a pesar de que su aprobación mandaría una señal de que México no es un mercado cerrado. Pardinas subrayó que en reuniones con administradores internacionales de fondos de inversión han expresado que la Ley de Competencia es un factor clave para decidir si invierten o no en México, y que permanezca empantanada no favorece el buen clima de negocios. La clase política del país es adversa a tomar decisiones complicadas en tiempos electorales, pero deberían tomar en cuenta que cualquier partido puede ganar la presidencia de la República en 2012, por lo que debería de haber un consenso para sacar adelante al país, aseveró.