¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
Las exportaciones agroalimentarias de México presentan dinamismo similar al de 2011, cuando se lograron ventas por 22.2 mil millones de dólares, 21.7 por ciento más respecto a un año antes, destacó el subsecretario de la Sagarpa, Ernesto Fernández Arias. En entrevista con Notimex, el subsecretario de Fomento a los Agronegocios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) destacó que, en tanto, las exportaciones agroindustriales del país sumaron el año pasado 11 mil 720 millones de dólares, 21 por ciento más que en 2010. Fernández Arias agregó que en 2011 las exportaciones agropecuarias o primarias significaron nueve mil 585 millones de dólares, 20 por ciento más que un año antes, y las ventas al extranjero del ramo pesquero 952 millones de dólares, 43.3 por ciento más en igual lapso de comparación. El funcionario hizo énfasis en la diversificación de mercados y citó que, como resultado de esas acciones, mientras en 2005 la participación de las exportaciones a Estados Unidos fue de 82 por ciento, en 2011 el índice se redujo a 76 por ciento. De hecho, refirió el subsecretario, “en 2011 se logró por primera vez un superávit con la Unión Europea, lo que significa que ya les exportamos más de lo que les compramos”. Entre los principales productos que se vendieron a los países europeos mencionó café, garbanzo, zarzamora, aguacate, camarón, limón, tabaco y plátano. En el tema de la balanza comercial mencionó que “se tuvo un incremento en el déficit muy controlable, aunque lo importante es que vamos creciendo en las exportaciones”. Puntualizó que la parte de importaciones no se regula, una vez si hay exceso de demanda en el mercado local se complementa la oferta local con las importaciones, lo que provoca que los precios bajen y que el consumidor se vea beneficiado. Indicó que, no obstante, se prevé que este año los precios sigan a la baja. “Esperamos cerrar buena parte del déficit y se podría llegar hasta el equilibrio en la balanza comercial este año o el próximo, de seguir con el crecimiento de las exportaciones”. Ernesto Fernández aclaró que México es número uno en el mundo en la exportación de muchos productos del sector agropecuario, y se han apuntalado las estrategias de financiamiento en el sector agropecuario. Esto quiere decir, explicó, “que si ese rubro está creciendo necesita financiamiento porque no se pueden realizar acciones de exportación sin que exista una estrategia de penetración financiera”. Destacó que mientras en 2007 los saldos de cartera estaban en casi 80 mil millones de pesos ahora superan los 120 mil millones de pesos. La expectativa es que ese rubro crezca 10 por ciento en este año para llegar a 130 mil millones de pesos, porque se espera que las exportaciones continúen con ese ritmo. El subsecretario agregó que el déficit en la balanza comercial en 2011 sumó cuatro mil millones de dólares y que el aumento más notable en las importaciones fue en granos, que se reflejó en la balanza comercial agroalimentaria, pues a pesar de que las importaciones sólo subieron 16.5 por ciento, en valor significó 68.7 por ciento. En el caso del maíz amarillo, refirió que en 2010 se importaron 7.2 millones de toneladas y 7.4 millones de toneladas en 2011, lo que refleja poco aumento en el volumen comprado al exterior. En cuanto al maíz blanco hubo pequeño incremento, ya que mientras en 2010 se importaron 500 mil toneladas, en 2011 sumaron un millón 300 mil toneladas.