Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Mantiene PRD paridad de género en candidaturas

04/12/2009 13:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tras un fuerte debate, delegados perredistas desecharon la propuesta de modificación a los estatutos del partido en cuanto a la paridad de género, por lo que ésta se mantendrá en 50-50, en lugar de 60-40 como se planteaba. Durante el 12 Congreso Refundacional del PRD que inició el jueves y concluirá el 6 de diciembre, Dolores Padierna abrió la discusión en la mesa de estatutos al denunciar que las mujeres son víctimas de la exclusión y de continuar así el partido irá en retroceso. La dirigente de Izquierda Democrática Nacional (IDN) subrayó que el partido tiene que ir a la vanguardia en lo de la paridad entre ambos sexos. Padierna Luna recordó que el Código Electoral establece la paridad de género 60-40, pero en la realidad tampoco se da, dado que en la Cámara de Senadores hay 19.5 por ciento de mujeres, en tanto que en la Diputados el porcentaje de legisladoras es de 23.6 por ciento. Además, dijo, en los congresos locales sólo hay 20 por ciento de mujeres y de los dos mil 500 municipios en México únicamente 26 están a cargo de mujeres, lo que representa 4.6 por ciento, siendo que 53 por ciento del Padrón Electoral está integrado por ese sector poblacional. A su vez, la secretaria general perredista, Hortensia Aragón Castillo, indicó que, si bien la cultura patriarcal no ha cambiado, lejos de pretender modificaciones a los estatutos se debe de mantener un porcentaje igualitario entre hombres y mujeres. Asimismo la titular de la Secretaría de Políticas de Gobierno y Bienestar Social de la dirigencia nacional, Beatriz Cosio Nava, enfatizó que algo que distingue al PRD de otras corrientes es que se concibió como una fuerza transformadora. "El limitar los espacios de decisión a la mujer nos desvía de nuestro origen; la democracia no se limita al ir a las urnas, debemos luchar por una verdadera democracia social, en donde la igualdad de la mujer no esté limitada", asentó. Finalmente, la delegada de San Luis Potosí, Guadalupe Algader, convocó a las mujeres a tener identidad de género y que no se dejen opacar por las corrientes. La Mesa I de Estatutos, de las cuatro que se discuten en el congreso, inició sus trabajos con 697 delegados registrados. El documento de discusión de 346 artículos fue aprobado en lo general por los asistentes con 373 votos en favor, cuatro votos en contra, sin abstenciones. El pleno se reservó para su discusión en lo particular 40 artículos y tres capítulos de los Estatutos.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
392
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.