¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
Con 12 mil revistas en línea, de las cuales cinco mil son emitidas en la UNAM, comenzará el Consorcio de Recursos de Información Científica y Tecnológica, informó el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio. El funcionario encabezó el acto de la firma de la Carta de Intención del Consorcio con los rectores de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, y Autónoma Metropolitana (UAM), Enrique Fernández Fassnacht. Participaron también el director del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, René Asomoza; el secretario de la ANUIES, Rafael López Castañares, y el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Juan Carlos Romero Hicks. Lujambio Irazábal destacó la importancia del acceso de mentores, investigadores y estudiantes a textos en los que se exponen los avances que se dan en ciencia y tecnología en el mundo. Así las revistas científicas tienen todo el sentido para la difusión de la producción de conocimiento que no tiene fronteras. Con el consorcio, expuso, se dará a las instituciones de educación superior y a los centros de investigación del país la posibilidad de acceder de manera equitativa a la producción científica. Agregó que permitirá a las instituciones que por sus presupuestos limitados difícilmente acceden a la compra y sistematización de sistemas de información y bases de datos nacionales, revistas electrónicas virtuales y bibliografía en general, contar con las facilidades para acceder a ellas en beneficio de sus comunidades. "No cabe duda que lo que hoy estamos firmando es mucho más que una carta de intención. Su significado va más allá de la buena voluntad que hemos expresado ahí", aseveró el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El funcionario aseguró que "hoy estamos construyendo un espacio común para compartir la inversión y, a la vez, ampliar el universo de información disponible para todos". El rector José Narro Robles destacó, a su vez, que el conocimiento juega cada vez un papel más importante en las estructuras de las sociedades, y ello tiene efectos sobre las economías y sobre las maneras en que se convive cotidianamente. Añadió que México tiene necesidad de más y mejor investigación en todas las áreas, y en la aplicación del conocimiento. "Si realmente hemos de llegar a formar parte de la sociedad del conocimiento, requerimos ciudadanos con conocimientos", advirtió. El rector subrayó que la UNAM cuenta con 15 mil revistas del quehacer de la universidad, de las cuales para 2011 pondrá a disposición del consorcio cinco mil. Además, se comprometió a trabajar para que en un plazo razonable estén el línea el ciento por ciento de ellas. A su vez, el secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) precisó que el consorcio permitirá acceder a información transcendental en la realización de las funciones sustantivas de todas las instituciones. Este instrumento, dijo López Castañares, sugiere una ampliación de oportunidades a las instituciones de educación superior, de manera que sus comunidades tengan acceso a bancos de datos, sistemas de información, revistas científicas electrónicas, artículos y libros en formato de texto completo, entre otros documentos.