Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Marcha y huelga de docentes de educación pública en Colombia

27/04/2015 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Miles de docentes de educación pública de Colombia realizaban este lunes una marcha en Bogotá en el sexto día de una huelga indefinida en reclamo de mejoras salariales, rechazada por el gobierno y que afecta a unos nueve millones de estudiantes.

Desde todas partes del país, los profesores se congregaban esta jornada en la capital colombiana en lo que denominaron la Gran Toma de Bogotá para protestar frente al Ministerio de Educación.

"Exigimos más atención para la educación pública, más presupuesto para la educación pública y mejor salario para los docentes", dijo a la AFP Elián Leguízamos, uno de los líderes de la movilización.

Los maestros, agremiados en la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), piden que se haga efectiva una nivelación salarial acordada el año pasado y que se dé un incentivo económico a los docentes con especializaciones o doctorados, según el pliego de peticiones que discuten desde hace semanas con el ministerio de Educación.

"Estamos pidiendo la mejora de los salarios porque estamos 28% por debajo de todos los profesionales del país", aseguró por su parte Norma Herrera, otra de las manifestantes.

El gobierno rechazó la huelga e insistió en continuar con las negociaciones para mejorar la calidad de la educación, pero solo después de que los docentes levanten la huelga.

"Los niños no tienen por qué estar pagando los platos rotos de estas protestas", afirmó este lunes el presidente Juan Manuel Santos, en el programa televisivo institucional Agenda Colombia.

"Tenemos la intención de seguir ayudando a los maestros en todo lo que esté a nuestro alcance, pero por favor, no afecten a los niños ni a los papás de los niños", insistió el jefe de Estado.

La semana pasada, la ministra de Educación, Gina Parody, advirtió a los maestros en huelga que les serán descontados de sus salarios los días no trabajados y que el gobierno no está dispuesto a negociar "bajo las presiones del paro".

Hace casi un año, los educadores colombianos sostuvieron un paro de varios días, a pocas semanas de los comicios en los que resultó reelecto el presidente Santos, para reclamar el pago de millonarias deudas, mejorar su sistema de salud y lograr aumentos salariales.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
10226
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.