¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El primer proyecto de biodigestores, con inversión de 12 millones de pesos, para producir energía a partir de los desechos está en marcha en la comunidad de Bolonchén, municipio de Hopelchén, donde se prevé una producción anual de 60 mil cerdos. El delegado de la Sagarpa, Benjamín Azar García, añadió que de acuerdo al proyecto, que recibe financiamiento del Fideicomiso Instituido de Riesgo Compartido (Firco) y de la dependencia federal, se obtiene biogás a partir de las excretas porcinas. Explicó que las biogás son residuos orgánicos que al ser introducidos en el biodigestor son descompuestos, de modo que el ciclo natural se completa y las basuras orgánicas se convierten en fertilizante, el cual evita que el gas metano esté expuesto. Indicó que la utilización de biogás puede sustituir a la electricidad, al gas propano y al diesel como fuente energética en la producción de electricidad, calor o refrigeración. El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) señaló que en el sector rural, el biogás puede ser utilizado como combustible en motores de generación eléctrica para autoconsumo de la finca o para vender a otras. Destacó que los productores de Bolonchén, que operan las granjas porcinas Gary, aportaron siete millones 723 mil 838 pesos y obtuvieron del Firco cinco millones de pesos a través del programa de apoyo biodigestores 2009-2010. Detalló que dicho recurso permitió que los productores construyeran cuatro biodigestores para la obtención de biogás a partir de las excretas porcinas de una producción anual de 60 mil cerdos, además adquirieron e instalaron cuatro motogeneradores de 60 kilowatts. Azar García enfatizó que este proyecto evita la descarga contaminante a cielo abierto, disminuye la emisión de gases de efecto invernadero por el orden de siete mil 231 toneladas de CO2 anuales. Asimismo, reduce los problemas de contaminación de los acuíferos subterráneos y permite la obtención de un millón 402 mil 695 metros cúbicos de biogás, del que se tendrán ingresos adicionales por la autogeneración de electricidad para uso de las granjas, disminuyendo costos de producción.