Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Margarita del Val explica lo que ocurrirá en dos semanas tras los datos que ha recibido

27/02/2021 01:42 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La viróloga e investigadora del CSIC Margarita del Val, una de las voces científicas más escuchadas durante la pandemia del coronavirus, ha lanzado una advertencia sobre lo que puede ocurrir dentro de dos semanas, en base a los datos que dispone de la movilidad de las poblaciones.

En un encuentro en Onda Vasca en el que también ha participado el exdirectivo de la OMS Daniel López Acuña, Del Val ha resaltado que la movilidad "está creciendo peligrosamente por encima de los umbrales críticos, que predicen que en un par de semanas van a empezar a subir los muertos", ha indicado.

"Y estamos en un nivel de muertos muy elevado y muy intolerable", ha agregado Del Val, que ha advertido: "Si en un par de semanas empiezan a subir después de dos semanas más bajando, estamos muy mal".

En este sentido, ha explicado que "la movilidad es lo que hace que estemos en contacto con más personas distintas, por mucho cuidado que tengamos, y el virus se transmite por contagio entre personas", ha señalado.

Del Val ha alertado de que, cuanto más se mueva la población, más riesgo de contagio existe. "Estamos en un tiempo de todavía mucho frío en invierno y, para mí, salvar la Semana Santa es salvar a las personas que se morirían si tenemos un comportamiento insensato", ha añadido. "No hay que salvar las ganas de vacaciones o de cambiar de sitio", ha zanjado.

En otro punto de la entrevista, la investigadora del CSIC ha querido también destapar la creencia de que la vacunación en España "está ya muy avanzada entre las personas mayores".

Del Val ha insistido en que solo se ha vacunado a un 3% de los colectivos "de altísimo riesgo", los mayores de 65 años, que son los correspondientes a las residencias. "Hemos avanzado muy poquito. Por eso reclamamos más dosis, más vacunas, más velocidad de vacunación, que está limitada por el número de vacunas. Que nadie se crea que nos sobran vacunas y que están vacunados todos los vulnerables, en absoluto", ha remarcado.

Si ha existido una bajada de oleada de invierno causada por las Navidades, según ha especificado, ha sido por las medidas de contención, no por los efectos de las vacunas, que únicamente "se han visto en las residencias".


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
1675
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.