¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Victormartin escriba una noticia?
Mucho se ha hablado y escrito ya del marketing de contenidos, de su efectividad y de sus ventajas, y es que estamos hablando de una de las estrategias del marketing online que más popularidad ha adquirido en los últimos años.
Derechos de imagen: Fotolia
No hace mucho tiempo discutía con uno de mis últimos clientes que me decía rotundamente que el marketing de contenidos no funciona; lo había probado y no había obtenido buenos resultados aún y habiendo estado generando contenidos para su blog durante más de un año.
Me pareció algo difícil de creer pero decidí no sacar conclusiones hasta ver lo que habían estado haciendo durante todo ese año y qué tipo de contenidos habían creado.
Al analizar el tipo de contenidos que han estado creando hasta ahora me di cuenta de que a cualquier cosa le llaman marketing de contenidos.
¿Qué es el marketing de contenidos?El marketing de contenidos es una estrategia de marketing online que consiste en crear y publicar contenidos que atraigan a tu potencial cliente generándole interés y aportándole un valor verdadero. Se basa en crear contenidos que hacen que tus compradores sean más inteligentes y que conectes incluso con ellos de forma emocional.
Y aquí es donde se comete el primer error.
A muchas empresas ya les ha quedado claro que es una mala estrategia centrar el contenido que generan en ellas mismas olvidándose de sus potenciales clientes. De hecho el marketing de contenidos es el arte de comunicarte con tus clientes y prospectos sin venderles, como indica Joe Pulizzi en su libro "Epic Content Marketing". Pero aún así algunas empresas piensan que crear contenidos de cualquier tipo ya es hacer marketing de contenidos. Esto es publicar por publicar.
Si no definimos correctamente al tipo de público que queremos atraer, ni fijamos objetivos en cada publicación, ni trabajamos un plan editorial; únicamente estaremos creando contenidos, pero que quede claro que no estaremos haciendo marketing de contenidos.
Es importante que entendamos que el marketing de contenidos está enfocado hacia el cliente, al cual deberemos de aportarle contenido relevante que se ajuste a lo que necesita.
¿Para qué sirve el marketing de contenidos?Los beneficios del marketing de contenidos son múltiples, igual que los múltiples objetivos que se persiguen con él.
Quizás El más típico sea el de generar tráfico posicionando los contenidos creados en buscadores e ir aumentando de forma orgánica la cantidad de visitas que recibe una web.
Pero a través del marketing de contenidos se pueden conseguir más objetivos. Veamos algunos de ellos:
Los contenidos que podemos crear son muy variados y siempre deberemos pensar primero cuáles de ellos tienen más sentido que creemos y publiquemos en función de nuestros objetivos de negocio.
Algunos de los contenidos que podemos crear son:
Bajo mi punto de vista, sin una página web o blog el marketing de contenidos no tiene sentido. Sí, puedes trabajar tu presencia en cualquier red social y hacerlo muy bien: Twitter, Facebook, LinkedIn, Pinterest, Instagram o la red social que sea, e incluso puedes hacer colaboraciones con bloggers que te permitan publicar en sus páginas, o podrías publicar contenidos en alguna web famosa del sector en el que tienes actividad, pero no dejarías de estar ahí "de prestado".
No puedes dejar en manos ajenas parte importante de tu negocio.
Y tener muchos fans y seguidores en redes sociales está muy bien, pero eso no te generará negocio. Sin embargo poseer una web o blog en la que poder hacer captación de leads, con los cuales te puedes comunicar cuando tú quieras, sin limitaciones de alcance (poder llegar a la totalidad de tu base de datos de contactos) o sin necesidad de tener que pagar para poder llegar a ellos (como en Facebook), hace que sea obligatorio y completamente necesario disponer de una web o blog.
Dicho esto, los canales típicos donde podrías promocionar tus contenidos son:
Comentaba al principio de este artículo que muchas empresas aún no tienen claro cómo deben crear contenidos, confundiendo el por qué crean esos contenidos y para qué. Quizás mal informadas cometen ciertos errores típicos que se podrían resumir en:
Finalmente, si queremos llevar a cabo una estrategia de contenidos exitosa, deberíamos seguir los siguientes pasos:
Aquí tienes algunas referencias que quiero compartir contigo y que considero fuentes imprescindibles para acabar de entender el marketing de contenidos.
Espero que te haya gustado este artículo que es un poco más largo de lo que suelo publicar normalmente, pero que me apetecía escribir desde hacía tiempo.
Si te ha gustado me encantaría que me dejases un comentario, ya sea con tu opinión como si crees que falta algo en concreto que podríamos añadir.
¿Qué te ha parecido?