¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ejesus escriba una noticia?
Foto: Tomada de http://josecardenas.com/
La ciudad de Marrakech albergará del 7 al 18 de noviembre la vigésimo segunda Cumbre Mundial del Clima de la ONU, COP22, con el propósito de que la temperatura aumente menos de dos grados en el próximo siglo.
La Cumbre Mundial del Clima dio inicio este lunes en Marraquech, Marruecos, con la esperanza de que se consiga cumplir el acuerdo de París, que entró en vigor el 4 de noviembre luego de ser ratificado por un centenar de naciones.
El acuerdo de París fue histórico y ratificado en menos de un año y Marruecos quiere activar los medios de financiación y defender los derechos de las naciones del sur, las que se encuentran amenazadas por el cambio climático sin ser las responsables de esta situación.
Por su parte, el marroquí Salahedin Mezuar, presidente de la COP22, sostuvo que esta cumbre constituye "un punto de inflexión" en la dinámica de la acción a favor del clima, y su objetivo es cambiar los paradigmas de desarrollo mundiales hacia una economía baja en carbono.
El Acuerdo de París tiene como fin último que la temperatura del planeta no aumente más de dos grados a finales de este siglo respecto a 1890, y aglutina promesas nacionales de reducción de emisiones de cerca de 200 países que se irán revisando al alza cada cinco años para alcanzar este objetivo.
Empero, la Organización Meteorológica Mundial alertó de que en 2016 se ha batido un nuevo récord en la concentración atmosférica de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero.
Esto significa que el mundo se encuentra lejos de lograr los objetivos del Acuerdo de París, por lo que será necesario elevar el techo de los compromisos gubernamentales a este respecto.
Se espera que al menos 20 mil personas tengan participación en la cumbre de Marrakech, y 43 jefes de Estado y 32 jefes de Gobierno (la mayoría africanos) confirmaron su presencia en esta cita.
Uno de los grandes puntos a acordar es el económico, ya que se necesita de unos cien mil millones de dólares anuales, así como acordar quién los paga y cómo, sobre todo para apoyar a las naciones en vías de desarrollo.
También hay que conocer qué medidas concretas adoptará cada nación para cumplir estos objetivos. Todos coinciden en que no será una cumbre de transición, sino una cita fundamental para el futuro del planeta.