Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Planeta escriba una noticia?

Más movimientos sísmicos

11/01/2018 10:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Sorprendidos muchos en Cuba iniciando este 2018

Un fuerte sismo en el mar Caribe, de 7.6 grados en la escala de Richter, sorprendió a muchos en Cuba iniciando el 2018, se notó en varias zonas del occidente de la Isla.

Y provocó muchas preguntas. ¿Existe algún peligro de tsunami real para Cuba? ¿Se sentirán nuevas réplicas? ¿Por qué solo se percibió en los edificios altos?

Es el terremoto más intenso registrado en la zona oeste de la frontera de la placa de Norteamérica y del Caribe desde que se tienen constancia de estos fenómenos en la época instrumental iniciada en el año 1900. La falla responsable de este terremoto se conoce como Motagua que es parte de la frontera de Norteamérica con el Caribe, que es una continuidad de la Falla Oriente, situada al sur de Cuba y hasta Guatemala.                                      

Es el terremoto más intenso registrado en la zona desde que se tienen constancia de estos fenómenos en la época instrumental iniciada en el año 1900

Sucedió a las 9 y 51 p.m. hora local, y el epicentro se localizó en los 17.46 grados de latitud norte y 83.52 grados de longitud oeste, a 10 kilómetros de profundidad. Por su magnitud podría generar un tsunami, pero este se crea con un tipo de ruptura vertical, y el mecanismo de ruptura que predomina en esta zona de Motagua es horizontal, por lo que no debe generar tsunami.

El primer registro de tsunami en el Caribe data de 1755 tras el terremoto de Lisboa, de magnitud 8, que por su violencia causó la muerte de casi 100 000 personas.

Las réplicas del foco del epicentro deben continuar, y algunas de ellas pueden ser perceptibles en la Isla de la Juventud, a pesar de que el epicentro se ubica a unos 450 kilómetros al sur.

¿Existe algún peligro de tsunami real para Cuba? ¿Se sentirán nuevas réplicas?


Sobre esta noticia

Autor:
El Planeta (32 noticias)
Visitas:
9448
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.