Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hierros7 escriba una noticia?

Los Materiales utilizados en el Golden Gate de San Francisco

05/08/2016 02:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Gonden Gate es un icono de Estados Unidos por la importancia que tuvo su construcción

Este puente se encuentra en California, Estados unidos, y conecta el sur de Marin con la parte norte de San Francisco. El principal material que se utilizó para su construcción fue el acero, ya que toda la estructura está conformada con este material.

Las pasarelas del puente se montaron por secciones y poco a poco, y luego se unían a las torres que ya estaban construidas, porque las dos torres fue lo primero que se construyó de todo el puente. Tanto las vigas que se utilizaron en la construcción,  como los cables se fabricaron con acero, y en cada torre se han utilizado cerca de 600.000 remaches. Cada una de las torres se levantó sobre 19 placas de anclaje de base de aproximadamente unos 125 melímetros de grosor. En la mayoría de las estructuras las piezas con las que se conforman la estructura son de acero debido a las propiedades tan ventajosas que este mineral posee y el acero de Marbella tiene muy buena calidad debido a la materia prima con la que cuentan.

La construcción de este puente puso de manifiesto los grandes avances que había sufrido la ingeniería en los 20 años anteriores

 

 

Los anclajes de las torres están hechos de hormigón para aguantar la presión y el peso que futuramente la estructura debía de aguantar. Este trabajo se vio interrumpido en numerosas ocasiones debido a las fuertes mareas y fuertes tormentas que se ocasionaban en el interior de la bahía, principalmente en la zona de la orilla de San Francisco que está completamente abierta al mar. Ante esta situación, se vieron obligados a levantar primero un muro de contención de hormigón para crear un compartimento estanco, dinamitar la roca base donde se iba a cimentar la torre con hormigón y acero corrugado, añadiendo posteriormente 20 metros de hormigón otra vez debajo del agua para llegar a formar completamente la base.

La construcción de este puente puso de manifiesto los grandes avances que había sufrido la ingeniería en los 20 años anteriores, llegando a reforzar los avances en el capo de la metalurgia, el trenzado y galvanizado de cables, incentivados por los últimos descubrimientos, concretamente, en materia de medición de cargas que fueron ocasionadas por los fuertes vientos, llegando  permitir así la construcción de un puente elegante a la vez que flexible y resistente.

La mayoría de piezas que conforman la estructura son de acero


Sobre esta noticia

Autor:
Hierros7 (54 noticias)
Visitas:
18839
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.