¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Distrito Federal escriba una noticia?
La CDHDF consideró como un "importante avance en materia de derechos humanos" la aprobación que se dio ayer en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para dar legalidad a los matrimonios entre personas del mismo sexo. En entrevista el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Plascencia consideró que esta reforma contribuye a generar un mayor espacio de igualdad y equidad entre todos los mexicanos. "Es un avance sin duda todas estas reformas que amplían el horizonte de derechos que permitan que mas ciudadanos los ejerzan, esto es un avance sin duda", subrayó. El Ombudsman capitalino advirtió que la posibilidad de que estas parejas puedan adoptar a un menor no representa tampoco mayor perjuicio para los niños, siempre y cuando se protejan y garanticen sus derechos fundamentales. "En los últimos 40 años hemos visto que las familias se configuran de distintas maneras, tienes familias con dos mamás o dos papás, entonces lo importante es salvaguardar el derecho de los niños, mientras esos derechos queden salvaguardados en el núcleo familiar primario no hay ningún problema", señaló. González Plascencia hizo además un llamado a la "responsabilidad y la tolerancia" para que se respete las uniones entre personas del mismo sexo así como a los menores que pudieran vivir en un hogar de estas características, pues recordó que lo que si representa una amenaza son las "prácticas discriminatorias". Por su parte el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) Miguel Angel Mancera Espinosa precisó que como en todas las adopciones, serán los jueces quienes deberán definir a que pareja le entregan un niño bajo este régimen. Reiteró que su dependencia hará como hasta ahora propuestas sobre que parejas pueden ser candidatas para una adopción, sin hacer diferenciaciones de género, y únicamente velando por el interés superior del niño.